Page 23 - RCOE 22-1
P. 23
PACIENTES ESPECIALES RCOE 2017; 22(1): 23-31
Patología cardíaca en la clínica dental evaluada con el cues- tionario CROMEC (Clasificación del Riesgo Odontológico
en Pacientes Médicamente Comprometidos)
Iglesias Corchero AM*, Suárez Quintanilla JM**
RESUMEN
Introducción: la enfermedad cardiovascular representa uno de los problemas de salud más frecuentes en la población, por presentar altas tasas de morbilidad y mortalidad. En España, mueren cada año más de 124.000 personas, siendo el 55 % mujeres, el 83 % defunciones por cardiopatía isquémica y el 73,6 % por enfermedad cerebrovascular.
Material y método: estudio descriptivo transversal en pacientes mayores de 18 años, que acudieron por primera vez al Servicio de Odontología del Centro de Salud de Beiramar en Vigo, a los que se les aplicó, mediante interrogatorio directo a cada paciente ya sentado en el sillón dental y previo a la prestación de atención dental, el cuestionario CROMEC (Modificación del original EMRRH - European Medical Risk Related History questionnaire), que establece un grado de riesgo ASA y que permitirá aplicar los protocolos clínicos básicos para realizar cualquier tratamiento dental con la máxima eficacia y mayor seguridad. Resultados: se revisaron 2.319 pacientes, 793 hombres y 1.523 mujeres, edad media 43,6 años, entre 18 y 94 años. El 51 % de sujetos estudiados tenían prehipertensión y clasificados como Riesgo ASA II, el 15 % tenían hipertensión estadio I y Riesgo ASA III y el 1 % tenía hipertensión estadio II y Riesgo ASA IV. El 0,8 % presentaban insuficiencia cardíaca, el 3,5 % tenían afec- tación valvular y el 1,8 % eran portadores de marcapasos y/o prótesis valvulares.
Conclusión: utilizar el cuestionario CROMEC permite identificar objetivamente los pacientes de mayor riesgo médico, que podrán ser o no atendidos en una consulta normal de Odontología.
Palabras clave: Riesgo ASA, historia clínica, enfermedades cardiovasculares, manejo del paciente con patología cardiaca.
ABSTRACT
Introduction: cardiovascular disease represents one of the most common health problems in the population, due to its high rate of morbidity and mortality. In Spain, more than 124,000 people die each year, of which 55 % are women, and 83 % of deaths are due to ischemic heart disease and 73.6 % caused by cerebrovascular disease.
Methods: descriptive cross-sectional study in patients over 18, who visited for the first time the Dental Services of the Health Care Centre of Beiramar in Vigo. The CROMEC questionnaire (Modification of the original EMRRH - European Medical Risk Related History questionnaire), which establishes the degree of ASA risk and which will allow the application of the basic clinical protocols in order to perform any dental treatment ensuring maximum efficiency and safety was conducted on each patient through direct questioning once the patient was seated in the dental chair and before any treatment was carried out. Results: a total of 2.319 patients were examined, 793 were males and 1.523 were females, the average age was 43.6 years old, between the ages of 18 to 94. 51 % of the subjects studied had prehypertension and had an ASA II risk classification, 15 % had hypertension stage 1 and ASA III risk and 1 % had hypertension stage II and an ASA IV risk. 0.8 % had heart failure, 3.5 % had valvular heart disease and 1.8 % had cardiac pacemakers and/or valvular prostheses.
Conclusion: the use of the CROMEC questionnaire makes it possible to identify in an objective way those patients of greater risk and therefore, those who can and cannot be attended in a normal dental clinic.
Keywords: ASA Risk, medical history, cardiovascular diseases, dealing with patients with heart disease
INTRODUCCIÓN
El creciente envejecimiento de la población producirá un aumento de las enfermedades y las discapacidades que implicará una mayor responsabilidad en el mantenimien- to de la salud y, de hecho, se producirá un mayor número de personas que soliciten cuidados dentales, dando lugar a un aumento de los pacientes que presentan riesgos que
*Odontólogo de Atención Primaria del Servicio Galego de Saúde (SERGAS) en la Gerencia de Gestión Integrada de Vigo-Pontevedra. **Profesor Titular de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Correspondencia: Dra. Ana Ma Iglesias Corchero. Calle Burgos, 24. 36205 Vigo-Pontevedra.
Correo electrónico: amicor@telefonica.net
influyan en las enfermedades dentales y orales y, por lo tanto, en la identificación y abordaje de la(s) patología(s) y su posterior tratamiento1.
La práctica diaria de la Odontología exige al profesional tener el conocimiento para identificar y tratar las enferme- dades sistémicas frecuentes y los avances en el campo de la salud permiten que la mayoría de los pacientes, con una gran variedad de enfermedades sistémicas crónicas, agudas y en remisión, se presenten de manera ambulatoria a los servicios y consultas odontológicas en busca de salud oral y mejora de su condición de vida. Esto hace que el odontólo- go y estomatólogo comprendan mejor el impacto de estas enfermedades en sus diferentes tareas como diagnóstico, pronóstico, planificación integral del tratamiento y mane- jo interdisciplinario. El dominio de estos conocimientos
RCOE, Vol. 22, no. 1, marzo 2017