Page 25 - RCOE 22-1
P. 25

      FIGURA 2. Descripción de la muestra de estudio según sexo.
controlado desde el punto de vista médico. Debemos cono- cer los protocolos clínicos básicos para realizar cualquier tra- tamiento dental con la máxima eficacia, pero con la mayor seguridad para su salud. Entre las enfermedades cardiovas- culares que pueden tener repercusión en la consulta dental están la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, las arritmias cardíacas, la insuficiencia cardíaca y las alteracio- nes del endocardio que pueden originar una endocarditis infecciosa10.
MATERIAL Y MÉTODO
En el presente trabajo hemos utilizado el cuestiona- rio CROMEC (Clasificación del Riesgo Odontológico en Pacientes Médicamente Comprometidos), siendo un cuestionario modificado del original EMRRH ("European Medical Risk Related History Questionnaire"), basado en la codificación internacional del sistema ASA, que consta de 34 preguntas, divididas en una pregunta principal y una o más subpreguntas secundarias, de respuesta cerrada SI/NO. A cada pregunta se establece un grado ASA que va desde el Riesgo I (respuesta negativa a la pregunta principal) al Riesgo II, III y IV (respuesta afirmativa a las subpreguntas secundarias). El mayor grado ASA determinará el grado de riesgo de cada pregunta (ANEXO).
Se hizo un estudio descriptivo transversal de la deman- da de atención dental de los pacientes de mayores de 18 años, que acudieron por primera vez al Servicio de Odontología del Centro de Salud de Beiramar en Vigo (Pontevedra), entre el 21 de diciembre del 2009 hasta el 11 de mayo de 2011, que además debían cumplir como criterio de inclusión, estar asignado a un Médico de Familia de dicho centro de salud, querer participar en el estudio y firmar la hoja de Consentimiento Informado. El interroga- torio se realizó previo a la atención dental requerida por cada paciente, con el paciente sentado en el sillón den- tal y dirigido por el profesional odontólogo responsable del Servicio de Odontología y, una vez cumplimentado el mismo, se verificaba con los datos de la Historia Clínica Tradicional (formato papel) y Electrónica (IANUS) la con- cordancia de respuestas, tanto de antecedentes médicos, enfermedades y medicaciones antiguas y recientes. La cla- sificación del paciente en el sistema ASA según su riesgo médico, nos permitirá determinar el tratamiento odonto- lógico del mismo tomando las precauciones necesarias y pertinentes.
FIGURA 3. Presencia de antecedentes médicos en muestra de estudio.
Las variables del estudio realizado fueron edad, sexo, pro- fesión, nivel de estudios, patologías médicas a estudio (hipertensión y enfermedades cardiovasculares, neuroló- gicas como epilepsia, Parkinson y Alzheimer, endocrino- metabólicas, respiratorias, hepáticas, renales, neoplásicas, infecciosas, embarazo, VIH, depresión y/o ansiedad, aler- gias, consumo de fármacos y bifosfonatos, consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y drogas recreativas), antece- dentes médicos y número de complicaciones médicas por paciente. Los datos obtenidos se almacenaron en una base de datos realizada con los programas Microsoft Excel 97 y SPSS versión 15.0 para Windows y el tratamiento estadístico de los datos incluyó análisis descriptivo (frecuencia, porcen- taje, razón, media, mediana, moda, desviación estándar e IC al 95 %), análisis comparativo (pruebas de Chi2 y de Pearson, test de Mann-Whitney y T de Student, prueba de Levene y test de Kolmogorov-Smirnov), análisis correlacional y regre- sión ordinal.
RESULTADOS
En nuestro estudio se revisaron 2.319 pacientes, de los cua- les 793 eran hombres (34, 2 %) y 1.523 eran mujeres (65,7 %), con una edad media de 43,64 años, entre 18 y 94 años (Figura 2).
En la muestra estudiada, 2.290 sujetos (99 %) tenían antece- dentes médicos y 23 sujetos (1 %) no tenían antecedentes médicos y se pudo afirmar con un intervalo de confianza al 95 % que los sujetos con antecedentes médicos eran sig- nificativamente de mayor edad que los sujetos sin antece- dentes médicos (Figura 3).
Al analizar el número de complicaciones médicas por paciente, se obtuvo que 20 sujetos (0,9 %) presentaban 1 complicación médica, 508 sujetos (21,8 %) tenían entre 2 y 3 complicaciones médicas y 1.791 sujetos (77,3 %) tenían más de 4 complicaciones médicas, y se pudo afirmar con un intervalo de confianza al 95 % que los sujetos de mayor edad presentaban mayor número de complicaciones médi- cas por paciente.
En nuestro estudio, el análisis de riesgo médico, según la Clasificación ASA, demostró que 23 sujetos (1 %) pertene- cía a ASA I, 1.683 sujetos (72,6 %) pertenecían a ASA II, 240 sujetos (10,3 %) pertenecían a ASA III y 373 sujetos (16,1 %)
25 ➤➤
 Patología cardíaca en la clínica dental evaluada con el cuestionario CROMEC (Clasificación del Riesgo Odontológico en Pacientes Médicamente Comprometidos): Iglesias Corchero AM et al.





















































































   23   24   25   26   27