Page 33 - RCOE 22-1
P. 33

 ODONTOLOGÍA PREVENTIVA RCOE 2017; 22(1): 33-41 Acciones para incrementar el uso de la Prestación Dental
Infantil en Andalucía
Expósito Delgado AJ*, Martos Cobo EG**, San Martín Galindo L***, Bravo Pérez M****
RESUMEN
Fundamento: la prestación dental en la población de 6 a 15 años de edad en Andalucía presenta un índice de utilización anual descendiente en los últimos 4 años. Este estudio tiene como objetivo generar propuestas para incrementar la tasa de utiliza- ción de la prestación dental infantil mediante la constitución de un grupo de expertos en gestión bucodental.
Material y método: se ha utilizado la Técnica de Grupo Nominal, método de consenso en investigación cualitativa que ha reunido a un grupo de 8 expertos en la materia, uno por cada provincia andaluza, para exponer sus ideas de forma estructu- rada ante una pregunta. La interacción entre los expertos ha permitido priorizar las recomendaciones a través de rondas de discusión y votación final.
Resultados: las ideas prioritarias fueron: 1. Fomentar la difusión e información de la prestación dental infantil, 2. Penalizar a la población con necesidad de tratamiento restaurador con ausencia de demanda previa, 3. Incentivar al profesional según captación anual de usuarios, 4. Incrementar la red asistencial y 5. Auditorías en actuaciones profesionales.
Conclusiones: para evitar que los resultados del uso de la prestación dental infantil en Andalucía puede comprometer la con- tinuidad de la acción preventiva, son necesarias acciones de perfeccionamiento o reorientación del programa.
Palabras clave: asistencia dental, uso, técnica de grupo nominal.
ABSTRACT
Background: the dental benefit in the population from 6 to 15 years of age in Andalusia presents a descendant annual utili- zation rate in the past four years. This study has objective to generate proposals to increase the utilization rate of the child dental benefit through the creation of a group of experts in management oral.
Methods: the Technique of Nominal Group, method of consensus in qualitative research that has brought together a group of 8 experts, one for each province of Andalusia, to present their ideas in a structured way the question has used. Interaction between experts has made it possible to prioritize the recommendations through rounds of discussion and voting end. Results: priority ideas were: 1. Promote the diffusion and the child dental benefit information, 2. Penalize the population in need of restorative treatment without prior demand, 3. Encourage professional according to annual recruitment of users, 4. Increase the healthcare network, 5. Audits on actions professionals.
Conclusions: to avoid that the continuity of preventive action can compromise the results of the use of the infant dental pro- vision in Andalusia, actions are needed for upgrading and reorientation of the programme.
Keywords: dental health services, utilization, nominal group technique.
 INTRODUCCIÓN
La implementación de la Prestación Asistencial Dental Infantil (PADI) ha supuesto un gran impulso en la atención bucoden- tal del Sistema Sanitario Público español, teniendo desde su inicio la finalidad de lograr una salud oral óptima en futuras generaciones1. El balance entre los recursos destinados al PADI y sus resultados, suelen alterarse por recursos no asis- tenciales, externos a la propia actividad sanitaria, tales como factores sociales, económicos y culturales2, es por ello, que no toda la totalidad de mejora de salud oral en la población pueda ser atribuida a estos planes3.
*Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. **Licenciada en Odontología por la Universidad de Granada. ***Doctora en Odontología (Mención Europea) por la Universidad de Sevilla.
****Catedrático de Odontología Preventiva y Comunitaria. Facultad de Odontología. Universidad de Granada.
Correspondencia: Antonio Javier Exposito Delgado. Unidad de Gestión Clínica Bucodental de Jaén-Jaén Sur. Centro de Salud Virgen de la Capilla. C/ Arquitecto Berges no 10. 23007 Jaén.
Correo electrónico: anexde@me.com
La utilización de los servicios asistenciales de salud oral en España, eminentemente en el sector privado, se han frena- do por limitaciones financieras ante la crisis4,5. Los españo- les se sitúan en las últimas posiciones respecto a las visitas al dentista durante el último año, en comparación con el resto de países miembros de la Unión Europea, tan solo el 43 % afirma haber acudido a la consulta dental durante el último año, porcentaje muy por debajo de la media europea (57 %)6. Respecto a la población infantil, a pesar de la pues- ta en marcha de los programas de salud bucodental infantil con prestaciones gratuitas, al analizar el índice de utilización constante (porcentaje de personas atendidas respecto al total de niños y niñas con derecho a la prestación), se encuentra unas tasas de utilización de los programas que oscilan entre el32,5%7 yel66%8.
El PADI en Andalucía se instaura en el año 2002, regulado por el Decreto 281/2001 de 26 de diciembre9, garantiza la asis- tencia dental básica y los tratamientos especiales a todas las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público residentes en la Comunidad Autónoma Andaluza,
      RCOE, Vol. 22, no. 1, marzo 2017












































































   31   32   33   34   35