Page 34 - RCOE 22-1
P. 34
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA
TABLA 1
COMPARACIÓN DE PERSONAS ASIGNADAS EN PADI ANDALUCÍA DURANTE EL PERIODO 2012 AL 2014
Provincia
Personas asignadas
Porcentaje de utilización
Sector público
Sector privado contratado
Total
2012
2013
2014
2012
2013
2014
2012
2013
2014
2012
2013
2014
Almería
5.491
4.623
4.720
19.675
18.899
20.007
25.166
23.522
24.727
35,3 %
32,0 %
30,0 %
Cádiz
11.497
12.137
11.186
29.521
26.185
27.843
41.018
38.322
39.029
31,1 %
28,0 %
28,0 %
Córdoba
4.012
3.260
2.848
29.154
30.362
29.721
33.166
33.622
32.569
40,6 %
40,2 %
38,7 %
Granada
6.040
6.432
5.899
30.370
32.305
32.722
36.410
38.737
38.621
38,0 %
39,3 %
38,7 %
Huelva
5.862
5.429
4.876
10.059
11.909
12.775
15.921
17.338
17.651
29,5 %
30,9 %
31,3 %
Jaén
4.171
4.097
3.859
27.574
28.722
28.178
31.745
32.819
32.037
46,9 %
47,4 %
46,7 %
Málaga
14.028
13.281
12.386
28.558
29.956
31.116
42.586
43.237
43.502
26,1 %
25,0 %
24,3 %
Sevilla
10.928
11.514
9.534
58.187
62.313
64.971
69.115
73.827
74.505
32,8 %
34,4 %
33,5 %
Total
62.029
60.773
55.308
233.098
240.651
247.333
295.127
301.424
302.641
33,7 %
33,3 %
32,5 %
Fuente: Informe de la prestación asistencial dental que establece el Derecho 281/2001. Diciembre de 2014. Dirección General de Planificación y Ordenación Farmacéutica de la Conserjería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
➤➤ 34
500 450 400 350 300 250 200 150 100
públicos asalariados, como en el de clínicas privadas con- certadas (Figura 1). El aumento de la red privada concertada refleja que el PADI ha sido aprovechado como oportunidad de negocio para este sector, ante la disminución de la deman- da asistencial y el incremento del número de colegiados que ha provocado la proliferación masiva de números de clínicas dentales3,11. A pesar de ello, la tasa de utilización del programa en Andalucía está estancada casi desde sus inicios en torno al 35 % (Figura 2) y refleja una tendencia descendiente en los últimos 3 años7 (Tabla 1).
Los cambios producidos en la asistencia bucodental en Andalucía en estos 13 años, así como en el resto de las CC.AA. que incorporaron el modelo PADI como provisión de servicios dentales para niños y adolescentes, han supuesto un enorme avance en la asistencia pública bucodental3. No obstante, la prueba de que existe un acceso real a un servicio es su uso y no solo la existencia de la infraestructura. Los informes sobre los índices de utilización anual justifican la necesidad de hacer frente a medidas integrales que permitan optimizar el uso del PADI, incorporando a aquellos usuarios que probablemente más lo necesitan y menos lo usen. Es ineludible abordar un análisis serio y profundo de las habilidades para explotar el uso de las prestaciones bucodentales en la población infantil, siendo necesario potenciar los PADI con un enfoque preven- tivo y asistencial, instrumentos que además de dar asisten- cia en salud, potencian la educación sanitaria, ayudando así a crear una nueva filosofía de cuidado bucodental entre la población más joven.
A este respecto se planifica este estudio cualitativo, contan- do con representantes expertos que puedan ser capaces de resolver este problema complejo. Se pretende conocer las opiniones sobre el uso del PADI en Andalucía mediante la elaboración de un grupo de expertos en gestión bucodental
Almería
Cádiz
Córdoba
Ofertas públicas
Huelva Jaén Ofertas privadas
Málaga
Sevilla
Granada
FIGURA 1. Oferta de red asistencial andaluza 2014 (no de dentistas públicos/privados concertados).
Fuente: Informe de la prestación asistencial dental que establece el Decreto 281/2001. Diciembre 2014. Elaborado por la Dirección General de Planificación y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
50 40 30 20 10
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Índice de Utilización
FIGURA 2. Evolución del Índice de Utilización PADI Andalucía. Fuente: elaboración propia a partir de los datos publicados en las Memorias Estadísticas Anuales de la Conserjería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
realizándose su implantación mediante cohortes de edades progresivas10. La prestación se garantiza tanto por los dentis- tas del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) como por los del sector privado, contratado mediante concurso público cada 5 años.
La red asistencial ha experimentado un gran crecimiento desde el inicio del PADI, tanto en el número de dentistas
RCOE, Vol. 22, no. 1, marzo 2017