Page 43 - RCOE 22-1
P. 43

 MULTIDISCIPLINAR RCOE 2017; 22(1): 43-49
Los documentos iconográficos de Santa Apolonia, patrona de los dentistas, custodiados en la Biblioteca Nacional de España
Del Valle González A*, Peña González L**, Romero Maroto M***
RESUMEN
La Biblioteca Nacional de España, centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España, reúne y conserva todas las publicaciones realizadas en el país que ingresan por el cumplimiento del Depósito Legal y es la cabecera del Sistema Español de Bibliotecas. Además, en sus fondos, guarda otros archivos tales como grabados, pintura, audiovisuales y música. En la devoción cristiana, Santa Apolonia figura como la patrona de los dentistas.
Aunque Apolonia fue martirizada en el siglo III, rompiendo y arrancándole los dientes, todos los datos apuntan al siglo XIII d. C. como el inicio de la devoción hacia esta santa, a la cual se le pedían curaciones de enfermedades de la boca y de los dientes. Además de su historia y de su leyenda, a través de los siglos, han llegado hasta nuestros días numerosas reproducciones, fundamentalmente pictóricas. La Biblioteca Nacional de España custodia una serie de documentos gráficos, hasta hoy poco explorados, sobre esta santa y que los autores de este trabajo pretenden dar a conocer.
Durante el estudio de los fondos gráficos de la Biblioteca, se descubrieron veintidós estampas de Santa Apolonia, que no figuran en las bases de datos accesibles a los investigadores y al público en general.
Palabras clave: Historia de la Odontología, Santa Apolonia, santos, martirio, iconografía.
ABSTRACT
The National Library of Spain in Madrid, the repository of the Bibliographical and Documentary Heritage of Spain, not only brings together and conserves all publications issued in the country, in any format, in compliance with the Legal Deposit regulations, and heads the Spanish Library System, but also keeps in its collections other archives such as etchings, paintings, audiovisuals and music.
In the Christian faith, Saint Apollonia is the patron saint of dentists.
Although Apollonia, having had her teeth broken and pulled out, was martyred in the third century, all the evidence points to the thirteenth century AD as the start of devotion to this saint, from whom cures for diseases of the mouth and of the teeth were sought.
Furthermore to history and legends through the centuries, have survived to our days numerous reproductions mainly picto- rical. The National Library of Spain hosts a series of graphic documents, so far unexplored of this saint, which the authors of this study pretend to raise awareness.
During study of the graphic collection of the National Library of Spain, twenty-two prints of Saint Apollonia were found that did not feature in the databases accessible to researchers and to the general public.
Keywords: history of Dentistry, Saint Apollonia, saints, martyrdom, iconography.
 INTRODUCCIÓN
El martirio de Santa Apolonia tuvo lugar por sus creencias religiosas. Se convirtió en la patrona de los dentistas ya que, antes de su muerte, le arrancaron todos sus dientes. Por este motivo, encomendarse a esta santa o hacerle una oración era recomendado para el“mal de dientes”. Así, en las iconografías
*Profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud (URJC). **Profesora honorífica de la Facultad de Ciencias de la Salud (URJC). ***Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Salud (URJC). Departamento de Estomatología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Correspondencia: Antonio del Valle González. C/ Santa Hortensia, 9. 1o. 28002 Madrid.
Correo electrónico: antonio.delvalle@urjc.es
existentes de la santa, se puede ver representado su martirio antes de morir.
El Imperio Romano y los cristianos
Desde los tiempos de Cristo hasta la muerte del emperador romano Flavio Claudio Juliano en el año 363 (d.C.), que fue sustituido por el emperador Flavio Claudio Joviano, los cristia- nos fueron víctimas de repetidas y sangrientas persecuciones pues representaban un ataque a las creencias politeístas y al orden administrativo establecido.
La Historia recoge como las persecuciones más signifi- cativas las de los emperadores: Nerón (años 64-68 d. C.), Domiciano (años 81-96), Trajano (años 109-111), Marco Aurelio (años 161-180), Séptimo Severo (años 202-210), Maximino (año 235), Decio (años 250-251), Valeriano (años
      RCOE, Vol. 22, No. 1, marzo 2017










































































   41   42   43   44   45