Page 12 - RCOE 22-3
P. 12

MULTIDISCIPLINAR
  ➤➤ 132
El papel determinante de la placa en la etiopatogenia de las enfermedades periodontales se ha demostrado adecuada- mente en la literatura1.
La acumulación de placa está altamente relacionada con la presencia de gingivitis que puede conducir a una destruc- ción periodontal no reversible2.
Es ampliamente aceptado en odontología que la placa, que contiene una combinación de microorganismos pató- genos, es un factor etiológico principal asociado con la enfermedad periodontal. La aplicación terapéutica de com- puestos de origen natural derivados de plantas, animales, microorganismos y organismos marinos para el tratamiento de enfermedades bucales tiene una larga historia y muchos ensayos clínicos y los informes de casos han demostrado cierta eficacia de estos compuestos en la lucha contra la gingivitis y la periodontitis3-5.
En este contexto, pueden utilizarse enjuagues bucales efica- ces con diferentes compuestos como complemento al con- trol mecánico de la placa. Pueden satisfacer las necesidades de atención bucal y también ayudar a los profesionales y los pacientes a recomendar programas de atención oral pre- ventiva más eficaces que contribuir a mejorar la salud bucal en todo tipo de pacientes6.
Por otro lado, algunos compuestos químicos han demostra- do ser efectivos en el control de la placa microbiana mejo- rando los efectos del cepillado dental. El “gold standard” en cuanto a colutorios antiplaca microbiana y gingivitis es la clorhexidina7. Existen una amplia gama de agentes anti- bacterianos en odontología que no han sido formulados como colutorio, pero que cada uno de ellos, o combina- dos, podrían ser eficaces, como los derivados fenólicos y el peróxido de hidrógeno.
Se ha demostrado que la placa retiene cantidades signi- ficativas de clorhexidina y otras sustancias catiónicas, y la aplicación de clorhexidina produce una inhibición en el desarrollo de la placa microbiana por sus efectos bacterios- táticos y bactericidas. Los estudios clínicos con clorhexidina de algunos meses de duración señalan una disminución de la placa y de la gingivitis7,8.
Zimmer et al (2015) evaluaron la eficacia de dos desinfec- tantes antimicrobianos sin alcohol en la reducción de la placa y la gingivitis en comparación con un enjuague con alcohol y cepillado de dientes solos. Con respecto al índice de placa, el cepillado dental en combinación con cualquier enjuague fue más eficaz que el cepillado dental solo. No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los juguetes de control sin alcohol y los que contie- nen alcohol9.
La evidencia que demuestra la eficacia de NCCM como complemento a la higiene oral y supervisión para el control de la placa y la gingivitis es todavía insuficiente. Sin embar- go, algunos productos naturales (compuestos) pueden tener beneficios para la salud bucal10. Sin embargo, aunque numerosos enjuagues bucales han sido ampliamente pro-
bados en estudios in vitro e in vivo, sólo una revisión siste- mática única (en un enjuague bucal de aceites esenciales (EO) (Listerine®) está actualmente disponible como un con- trol de placa más efectivo11.
La mayoría de los enjuagues bucales disponibles comer- cialmente son también fuentes importantes de alcohol, que está presente como excipiente en una cantidad varia- ble (hasta 27%) en formulaciones para enjuagues bucales. Estos estudios clínicos informaron que los principales efec- tos secundarios de los enjuagues bucales alcohólicos inclu- yen la presencia de dolor oral, sensación de ardor, dificultad de uso en pacientes con hipersensibilidad a la mucosa oral y el riesgo de ingestión accidental de alcohol en los niños. Los resultados mostraron que el acetaldehído produjo una dosis y dependiente del tiempo de la inhibición de la adhe- sión celular y la viabilidad, junto con la interrupción de las estructuras del citoesqueleto y organelas citoplásmicos12-13. Sin embargo, estos daños cuantitativos y cualitativos fue- ron reversibles cuando el tratamiento fue interrumpido. Los clínicos deben ser alertados sobre el efecto potencial- mente adverso de los enjuagues bucales alcohólicos y, para promover la salud oral, los pacientes deben ser advertidos sobre el uso inadecuado de estos productos.
Comparando la eficacia clínica de dos formulaciones sin alcohol de 0,2% de clorhexidina (CHX) enjuagues sobre la placa, y la gingivitis. El enjuague con clorohexidina no alcohóli- ca tenía niveles de acción comparables a los del aclarado alco- hólico estándar de oro generalmente reconocido14-15. Mor-Reinoso et al evaluó el efecto inhibidor de la placa de una formulación de enjuage bucal con cloruro de cetilpiri- dinio (CPC) 0,03% de digluconato de clorhexidina (CHX) y 0,05% de cetilpiridinio y explorar la experiencia y los efectos secundarios de los pacientes después de su uso. Sus resul- tados fueron que las formulaciones de enjuage bucal CHX más bajas podrían ser eficaces en la inhibición del rebrote de la placa con efectos secundarios subjetivos desagrada- bles reducidos16-17. Las diferentes formulaciones de clorhexi- dina como colutorios en concentraciones de 0,12%, 0,2% y 2%, barnices con concentraciones de 10 a 20%, dentífricos en forma de gel en concentraciones al 1% y el chip de clor- hexidina, indica la búsqueda de los investigadores de incre- mentar la cantidad de clorhexidina en los sitios de acción de ésta, pero normalmente asociado a un incremento en la concentración real de clorhexidina18. Las soluciones de clorhexidina (CHX) al 0,2%, están clasificadas como coluto- rios estándares en la prevención de formación de placa y desarrollo de la gingivitis, presentan algunos efectos inde- seados como su coloración (café o negra) extrínseca de los dientes, mal sabor y alteraciones del sabor (en especial lo salado), cambios de sensibilidad de la lengua, y dolor por su contenido de alcohol19. Estos efectos adversos han lleva- do al desarrollo de nuevas formulaciones de colutorios de clorhexidina de menor concentración y sin alcohol. El efec- to secundario más frecuente después del uso prolongado
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017





















































































   10   11   12   13   14