Page 14 - RCOE 22-3
P. 14

 MULTIDISCIPLINAR
  ➤➤ 134
microfiltrada 67%, Mix 16017 20%, Aminas Fluoradas 2,2%, N-cetyl Piridini 0,060%, ácido Hialurónico 0,05%, otros exci- pientes 0.8%.
2-Digluconato de Clorhexidina al 0,12% (Dentaid, Barcelona, España.[CHX 0,12% + CPC 0,05%) Clorhexidina (CHX) y Cloruro de Cetilpiridinio (CPC)].
3-Solución salina estéril al 0,9% (Gilbert, Francia).
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
Alumnos sin gingivitis o solo con niveles bajos medidos por el índice Loe-Silness para gingivitis (GI)22 participaron del estudio.
El estado periodontal en el momento de la selección, así como el rango de edad de los individuos fue muy similar en todos los grupos, con encías saludables. Los sujetos se dividieron en tres grupos (Grupo A, Grupo B y Grupo C). Durante cada periodo experimental, los pacientes se enjua- garon con uno de los siguientes colutorios en una secuen- cia aleatoria:
Grupo A (n = 15) - Enjuagues con Sea 4® (Sea4 teeth, Blue Sea Laboratories, Alicante, España)
Grupo B (n = 15) - Enjuagues con Digluconato de Clorhexidina al 0,12% (Dentaid, Barcelona, España)
Grupo C (n = 10) - Enjuagues con una solución salina estéril al 0,9%.
Un examen clínico oral y una evaluación clínica periodontal (vitalidad, sensibilidad dental, índice gingival, unión gingi- val y tejido blando) fue realizada a los participantes del estu- dio antes y después de la aplicación del colutorio.
Debido al diseño doble ciego, todas las soluciones tenían el mismo color y se mantenían en el mismo tipo de botella. Se pidió a los fabricantes que dieran al investigador el mismo color para todas las 3 formulaciones. El estudio se realizó en 2 fases: fase de pretratamiento y fase de tratamiento.
La presencia y la cantidad de placa se registraron utilizando el índice de placa de Silness y Löe (PI)22.
El índice se midió en la región mesial, media y distal de la superficie bucal y lingual de todos los dientes, excepto en el tercer molar y con una evaluación 0-3 (0 = ausencia de placa, 1 = sin placa, 2 = acumulación moderada de placa, 3 = abundante acumulación de placa en las encías y en la superficie dental).
La inflamación también se evaluó con el índice gingival (GI) por Löe y Silness (0 = sin inflamación, 1 = hinchazón ligera pero falta de sangrado durante el sondeo, 2 = enrojecimien- to, hinchazón y sangrado durante el sondaje, 3 = enrojeci- miento intenso, hinchazón y sangrado espontáneo).
Los 40 voluntarios siguieron un programa de preparación de cuatro semanas que incluía la eliminación de la placa mediante una profilaxis e instrucciones repetidas de higie- ne bucal. Cada alumno recibió previo al uso de los coluto- rios indicaciones con respecto a su aseo bucal. Información acerca del objetivo del experimento e instrucciones escri- tas fueron entregadas a cada voluntario. Además se llevo
un sistema de registro individual para registrar sensibilidad dental, irritación gingival y otros comentarios con respecto al uso de los colutorios.
Durante estos períodos de tiempo, los sujetos del estudio realizaron la higiene oral con medios mecánicos u otros, excepto por el enjuague oral proporcionado.
Grupo A (n = 15) - Enjuagues con Sea 4® (Sea4 teeth, Blue Sea Laboratories, Alicante, España), Grupo B - Enjuagues con Digluconato de Clorhexidina al 0,2% (Dentaid, Barcelona España) y Grupo C- Enjuagues control (salino) se administró a los investigadores y posteriormente a los suje- tos del estudio en el respectivo período de tiempo, en enva- ses idénticos con sólo las siguientes indicaciones: Botella A, Botella B y Botella C.
Los 40 voluntarios se enjuagaron tres veces al día durante 3 min con a) 10 ml de solución de la Botella A 30 días, otros 30 días, con b) 10 ml de solución de la Botella B y otros 30 días y con b) 10 ml de solución de la Botella C. Después del final de cada período de diez días las mediciones clínicas iniciales (Día 0 - Día 10, Día 30 Base: PI, GI, DI, CPI). Los sujetos fueron examinados a los 0 días, 1, 2, 3 y 4 semanas.
Fase de pretratamiento:
Esta fase fue durante un período de 1 semana. Todos los sujetos recibieron una profilaxis oral completa (escamación y pulido de la copa de goma) antes de entrar en esta fase para eliminar toda la placa, el cálculo y las manchas dentales extrínsecas.
Se requirió a los sujetos que mantuvieran un registro de estos enjuagues sin supervisión. Todos los sujetos fueron examinados sentados en una silla dental por el propio investigador.
El examen fue realizado por un solo investigador, calibra- do por el profesor y jefe del Departamento de Odontología General de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los datos de índice de placa de placa entre los grupos de estudio fueron sometidos al test de Wilcoxon para datos no-paramétricos, para la comparación de datos inter-estu- dios se usó el test de Kruskal-Wallis y el t-Test para Muestras Pareadas del Índice de Placa .
Los análisis estadísticos se realizaron por separado para las evaluaciones de gingivitis y placa. Las comparaciones entre las puntuaciones de referencia para GI y PI de sujetos en los dos regímenes diferentes se realizaron por separado utilizando una prueba t independiente. Las comparacio- nes dentro del grupo con respecto a la línea de base GI y las puntuaciones de PI frente a las puntuaciones GI y PI de seguimiento se realizaron utilizando una prueba t pareada. Además, se realizó una comparación de los valores iniciales y finales de las soluciones por índice utilizando la prueba U de Mann-Whitney. Los análisis se realizaron utilizando el
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017






































































   12   13   14   15   16