Page 24 - RCOE 22-3
P. 24
ODONTOLOGÍA CONSERVADORAS
➤➤ 144
FIGURA 1A
FIGURA 1C
de goma, problemas en los procedimientos de adhesión, la toma de impresiones y el posicionamiento final de la res- tauración10, 11.
Los trabajos de Gargiulo en 1961 y Vacek en 1994 descri- ben la unión dento-gingival o espacio biológico como la suma de la dimensión del surco gingival (0,69 mm), la unión epitelial (0,97 mm) y la inserción conectiva (1,07 mm). Estas dimensiones son variables entre individuos y entre los dis- tintos dientes y debe ser de un mínimo de 3 mm para ase- gurar una buena salud periodontal12, 13. Por lo tanto, debe- mos tener en cuenta que en presencia de márgenes pro- fundos con invasión de la anchura biológica será necesaria la realización de una técnica de alargamiento coronario que nos devolverá la anchura biológica ideal y unos márgenes supragingivales que nos permitan el adecuado manejo de nuestra restauración definitiva y la salud de los tejidos periodontales13, 14.
El propósito de este artículo es mostrar la resolución de un caso clínico complejo que requiere de un tratamiento mul- tidisciplinar para la restauración de un diente endodoncia- do en el sector posterior, basado en la evidencia científica.
FIGURA 1B
FIGURA 1D
CASO CLÍNICO
Diagnóstico
En este artículo se describe un caso clínico de una pacien- te mujer de 43 años que acude a consulta con dolor periodontal en el segundo cuadrante. Nos describe un dolor moderado y constante que aumenta con la masticación. A la exploración clínica observamos que presenta una gran restauración de amalgama de plata en el diente 2.6 con una evidente inflamación gingival y sangrado al sondaje periodontal en distal de la pieza. (Figura 1A). A las pruebas diagnósticas, presenta una percusión horizontal positiva, y la palpación, vitalidad, y movilidad son negativas. El sonda- je periodontal se realiza con una sonda milimetrada y es de 6 milímetros en distal del diente. En las radiografías peria- pical y de aleta de mordida, podemos observar una clara extensión subgingival de la restauración de amalgama que se encuentra invadiendo el espacio biológico (Figuras 1B y 1C). Por los resultados de las pruebas diagnósticas, des- cartamos la necesidad de retratamiento endodóncico por ausencia de signos y síntomas periapicales.
El plan de tratamiento constará de una fase restauradora y
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017