Page 34 - RCOE 22-3
P. 34
MEDICINA ORAL
CUADRO II
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Antisépticos
Buches o irrigaciones (en el caso que existiera fístula mucosa) periódica- mente con:
Clorhexidina 0.12%, Yodo povidona 10% Rifamicina 0,05%
Alternando los mismos mensualmente con el fin de provocar el reflujo del contenido inflamatorio de las lesiones correspondiente a ONMBPs.
Analgésicos
AINES (Ibuprofeno,
Naproxeno, Flurbiprofeno, Diclofenac, etc).
Antibióticos
Amoxicilina 500 mg con ácido clavulánico 125 mg.
Metronidazol 500 mg. Ciprofloxacina 500 mg.
➤➤ 154
Cuadro II: alternativas de tratamiento conservador para ONMBPs
Tratamiento quirúrgico
Puesto que los BP afectan los maxilares en su totalidad, el trauma quirúrgico al hueso podría conducir a la progre- sión de la osteonecrosis. Por otra parte, la visualización de los márgenes (óseos vitales) durante la cirugía es difícil. Por lo tanto, los resultados no son fácilmente previsibles5. Se debería limitar esta alternativa terapéutica a los casos de pacientes que no responden a terapia médica no in- vasiva o terapia adyuvante, terapia de ozono (OT), terapia de oxigeno hiperbárico (HBO) y terapia láser de bajo nivel (LLLT). Este tratamiento es rápido, poco invasivo y puede realizarse bajo analgesia local en régimen de cirugía dia- ria6. El cierre de los tejidos debe ser libre de tensión sin bordes afilados subyacentes de los huesos que podrían conducir a la ruptura de la mucosa1.
La AAOMS ofrece una postura quirúrgica en el caso de pacientes en estadio 3, proponiendo diferentes interven- ciones: resección y colocación de fijación rígida; resección con colocación demorada de fijación rígida; resección con o sin fijación rígida con reemplazo de tejidos blandos me- diante colgajos; resección y reemplazo de tejidos necróti- cos con colgajos de tejido blando2.
Además de la terapia médica, los procedimientos quirúrgi- cos menores se realizan a menudo. Estos incluyen secues- trotomía de fragmentos óseos móviles, regularización de bordes óseos prominentes y desbridamiento menor con cierre de tejido blando.
El abordaje quirúrgico agresivo con resección ósea amplia es controvertido5.
Otras alternativas
La terapia de ozono (OT) y la terapia de oxígeno hiper- bárico (HBO) pueden estimular la proliferación celular y la curación de tejidos blandos que reducen el dolor. Las
aplicaciones láser a baja intensidad (terapia láser de bajo nivel) (LLLT) han sido reportadas en la literatura para el tratamiento de ONMBPs. Los efectos bioestimulantes del láser mejoran el proceso reparador, aumentan la matriz in- orgánica del hueso y el índice mitótico de los osteoblastos y estimulan el crecimiento linfático y capilar de la sangre. OT, HBO y LLLT se recomiendan en general, además de la terapia médica o quirúrgica: buenos resultados clínicos es- tán probablemente asociados con una mejora de los trata- mientos tradicionales por estas terapias adjuntas6.
Según algunos autores la utilización de Cámara Hiperbá- rica (HBO2)7, ozono-terapia o plasma rico en plaquetas (PRP)8 no aportaría ningún beneficio a la atención de pa- cientes con ONMBPs.
Otras modalidades terapéuticas de ONMBPs se han pre- sentado en la literatura. Estos incluyen el péptido de la hormona paratiroidea recombinante humana conocida como teriparatida. Algunos casos de resolución de ONM- BPs después de la administración de teriparatida para el tratamiento de la osteoporosis han sido reportados. En estos pacientes, BP fueron cambiados a teriparatida debi- do al desarrollo de ONMBPs. Un pequeño estudio reciente documentó la resolución de ONMBPs, cuando el trata- miento con teriparatida se instituyó específicamente para estudiar su efecto sobre ONMBPs5.
La suspensión temporal de BP no ofrece ningún beneficio a corto plazo, mientras que la discontinuación a largo pla- zo puede ser beneficiosa en estabilizar los sitios de ONM- BPs y reducir los síntomas clínicos6.
No es aconsejable la realización de biopsias (excepto en pacientes oncológicos con motivo de realizar diagnóstico diferencial con hipercalcemias malignas) debido a que la ONMBPs es considerada una necrosis aséptica, es por eso que exfoliado el secuestro, la muestra se estudiaría por desmineralización hallando patrones histológicos propios de ONMBPs : "hueso laminar y trabecular delgado con sig- nos de remodelación de aspecto pagetoide conformando
RCOE, Vol. 22, No. 3, septiembre 2017