Page 11 - 23-1
P. 11

ODONTOPEDIATRÍA
 TABLA 4
 DISTRIBUCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS CARAS CON ALGÚN GRADO DE LESIÓN EN LAS PIEZAS AFECTADAS DE LOS CASOS CON HIM. VALORES ABSOLUTOS Y PORCENTAJE EN CADA COHORTE
 Código de diente
  Grado de afectación
   No presenta lesión
 afectación leve
   afectación moderada
  afectación severa
   20011
    20072
  20011
    20072
  20011
    20072
  20011
    20072
    16
90,2%
  89,1%
6,5%
  5,0%
1,1%
  4,2%
2,2%
  1,7%
   26
 92,4%
   89,9%
 2,2%
   6,7%
 3,3%
   1,7%
 2,2%
    1,7%
 36
 93,5%
 91,6%
 1,1%
 5,0%
 2,2%
 2,5%
 3,3%
  0,8%
   46
 96,7%
   91,6%
 0,0%
   3,4%
 1,1%
   4,2%
 2,2%
    0,8%
 11
 95,7%
 97,5%
 3,3%
 2,5%
 1,1%
 0,0%
 0,0%
  0,0%
   21
 98,9%
   94,1%
 1,1%
   5,9%
 0,0%
   0,0%
 0,0%
    0,0%
 31
 98,9%
 94,1%
 0,0%
 5,9%
 1,1%
 0,0%
 0,0%
  0,0%
   41
 98,9%
   97,5%
 1,1%
   2,5%
 0,0%
   0,0%
 0,0%
    0,0%
 12
 98,9%
 97,5%
 1,1%
 2,5%
 0,0%
 0,.0%
 0,0%
  0,0%
   22
 98,9%
   97,5%
 1,1%
   2,5%
 0,0%
   0,0%
 0,0%
    0,0%
 32
 98,9%
 98,3%
 1,1%
 1,7%
 0,0%
 0,0%
 0,0%
  0,0%
   42
  98,9%
    99,2%
  1,1%
    0,8%
  0,0%
    0,0%
  0,0%
     0,0%
      ➤➤ 11
12001: Casos con HIM en la cohorte de nacidos en 2001 (N=10) 22007: Casos con HIM en la cohorte de nacidos en 2007 (N=20)
diferencia relevante con respecto a otras localizaciones. La afectación preponderante en la región maxilar coinci- de con Comes-Martínez8, Shrestha11 y García-Margarit14; pero no todos los estudios son coincidentes ya que Calderara16 encontró más lesiones en región mandibular. En nuestro estudio lo más habitual fue que los dientes estuvieran sanos. La afectación dentaria es bastante similar en ambas cohortes; los niños nacidos en el 2001 presentan mayor número de dientes restaurados que los nacidos en el 2007, en especial los molares infe- riores; incluso en un caso se encuentran ausentes. De las poblaciones estudiadas, los niños de menor edad presentan el doble de opacidades delimitadas en los dientes afectados en comparación con la otra cohorte; también presentaban mayor número de dientes con fractura del esmalte post-eruptivo, siendo esta más habitual en los molares derechos. Aunque las diferencias
no sean significativas ente cohortes parece que la preva- lencia está creciendo, fenómeno que se observa en otros estudios8,9,10,11.
Los incisivos en ambas poblaciones no se hallan restau- rados ni ausentes.
El diente más frecuentemente involucrado fue el primer molar superior derecho en más de dos tercios de los casos situación similar al estudio de Jans19. En cuanto a los incisivos destaca que el nivel de afectación es supe- rior cuando estos son centrales que laterales, al igual que lo hallado por García-Margarit14, Calderara16 y Jans19. Las fracturas del esmalte post-erupción eran más fre- cuentes en molares derechos que izquierdos; no había ningún caso en incisivos laterales. En ambas cohortes hay menor afectación de incisivos que de molares; no se encontró ningún incisivo restaurado ni ausente. Las piezas ausentes halladas en el estudio eran molares infe-
RCOE, vol. 23, no. 1, marzo 2018
   9   10   11   12   13