Page 9 - 23-1
P. 9
ODONTOPEDIATRÍA
TABLA 2
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN LA POBLACIÓN DE CADA UNA DE LAS DOS COHORTES ESTUDIADAS DEL ESTADO DE CADA DIENTE SEGÚN CLASIFICACIÓN DE WEERHEIJM
Código de diente
Estado del diente
Sano
Opacidades delimitadas
Fractura de esmalte post- erupción
Restaurada
Ausente
20011
20072
20011
20072
20011
20072
20011
20072
20011
20072
16
90,2%
89,9%
7,6%
6,7%
1,1%
2,5%
1,1%
0,8%
0,0%
0,0%
26
92,4%
89,1%
4,3%
9,2%
2,2%
0,8%
1,1%
0,8%
0,0%
0,0%
36
93,5%
91,6%
1,1%
5,9%
1,1%
1,7%
3,3%
0,8%
1,1%
0,0%
46
96,7%
91,6%
0,0%
5,0%
0,0%
3,4%
2,2%
0,0%
1,1%
0,0%
11
96,7%
96,6%
3,3%
2,5%
0,0%
0,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
21
98,9%
94,1%
1,1%
5,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
31
98,9%
95,0%
0,0%
5,0%
1,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
41
98,9%
96,6%
1,1%
3,4%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
12
98,9%
97,5%
1,1%
2,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
22
98,9%
97,5%
1,1%
2,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
32
98,9%
98,3%
1,1%
1,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
42
98,9%
98,2%
1,1%
0,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
➤➤ 9
12001: Cohorte de nacidos en 2001 (N=92) 22007: Cohorte de nacidos en 2007 (N=119)
dientes afectados (D.E.=2,27) con valores que se sitúan entre uno y diez. No habiendo diferencias significativas en las diferentes cohortes. La distribución del número de dientes afectados en los casos de MIH se presenta en la Figura 1, el 35% de los nacidos en el 2007 tienen afecta- ción de un solo diente.
Dentro del total de los 30 casos con hipomineralización incisivo-molar, 19 niños (63,3%) presentaban afectación exclusivamente en los molares, de ellos sólo cuatro (13,3% del total de afectados) pertenecían a la cohor- te 2001 y 15 (50,0% de los afectados) pertenecían a la cohorte del 2007. Once casos (36,7%) presentaban afectación de molares e incisivos simultáneamente, de ellos seis (20,0% del total de afectados) pertenecían a la cohorte 2001 y cinco (16,7% del total) pertenecían a la cohorte 2007. La media de dientes afectados cuando sólo había afectación de molares es de 2,00 (D.E. =1,10), cuando además de afectación molar había afectación incisal la media resultó de 2,90 (D.E.= 0,94).
De los 30 niños con afectación de hipomineralización incisivo-molar en la exploración se detectaron siete casos con lesiones compatibles de hipomineralización en incisivos, pero sin lesión en los molares, por lo tanto, no fueron considerados casos de presentar hipominera- lización incisivo molar.
La arcada que con más frecuencia presentó algún molar afectado fue el lado izquierdo en 25 pacientes (83,3%), en 24 pacientes (80,0%) tenían algún molar afectado en el lado derecho. En 25 pacientes (83,3%) existía
RCOE, vol. 23, no. 1, marzo 2018
afectación en alguno de los molares maxilares, y en 20 casos (66,7%) había afectación de alguno de los molares mandibulares.
En la Tabla 2 se presenta la distribución del estado de cada uno de los dientes explorados en ambas poblacio- nes estudiadas, según los criterios de Weerheijm13.
En la Tabla 3 se muestra la distribución de caras afecta- das por pieza dental, cada tipo de diente con lesión en los casos de diagnóstico de MIH tuvo un promedio de 3,9 (D.E.=3,3) superficies afectadas; en cuanto a la afecta- ción de las caras en los casos de MIH el valor mínimo fue de una sola cara afectada (en nueve casos) y el máximo de 13 caras (en un caso).
En la Tabla 4 se muestra el nivel de afectación aplicando los criterios de Mathu-Muju & Wright4 en cada diente y según cohorte de edad.
En cuanto a la necesidad de tratamiento según los crite- rios de Matheu-Muju4, 37 casos que representan 17,5% (IC95%: 12,1-22,9) de las dos poblaciones estudiadas precisaban algún tipo de tratamiento, las indicaciones de tratamiento superan el número de casos con diagnóstico de MIH debido a que siete casos presentaban lesiones del esmalte en incisivos y no en molares, que según los criterios de Weerheijm13 no se puede considerar MIH pero serían subsidiarios de un tratamiento preventivo orienta- do a impedir el desarrollo de la enfermedad.
En ambas cohortes, 24 casos precisan tratamiento preventi- vo (64,9%), nueve niños necesitan tratamiento restaurador (24,3%) y cuatro precisan tratamiento complejo (10,8%).