Page 16 - 23-1
P. 16

  TABLA 2. Población infantil y juvenil con cobertura por CC.AA.
  Población total en miles
 0-5 años en miles
 % 0-5 años
 6-14 años en miles
 % 6-14 años
 Asturias
 1004
 42
 4,2
 71
 7
 Cantabria
 585
 31
 5,3
 49
 9
 Cataluña
 7508
 467
 6,2
  716
  9,5
 Ceuta
  85
  7
   8,2
 11
   13
  Melilla
 86
 9
  10,5
12
  14
 Galicia
 2733
 127
 4,6
  131
  4,8
 Madrid
 6437
 4087
  63,5
605
  9,4
 La Rioja
 317
 19
 6
 29
 9,2
 C. Valenciana
 4980
 289
 5,8
 467
 9,4
 Castilla Leon
 2473
 114
 4,6
 184
 7,4
 Castilla La Mancha
 2060
 122
 6
  196
  9,5
 Comunidades No PADI
 21831
 5314
  18,8
2471
  8,7
 Comunidades PADI *
 18159
   1740
 9,6
 Total
  39990
      4211
  10,5
  Información obtenida de Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2015 *Dato tomado de Cortes FJ (8).
FIGURA 1: Comunidades Autónomas. Modelos de prestación de servicios
cia bucodental en España, dos de ellos editados por SESPO, y el último publicado en la RCOE en 2014, pero también realizado bajo la supervisión técnica de SESPO, donde se ha recopilado la legislación, carteras de servicios, modelos de provisión de los servicios, índices epidemiológicos en población infantil y juvenil, etc. (3,6,7).
En números anteriores de esta revista se hizo una evalua- ción mediante un análisis cuantitativo y cualitativo de la evolución de la asistencia bucodental en las CC.AA. con modelo asistencial tipo PADI(8). Con el fin de completar el panorama del país, en el presente artículo se propone recopilar la información cuantificable de las comunida- des con modelo asistencial público y mixto y hacer una reflexión sobre las posibles líneas de mejora que sería deseable que fueran emprendidas.
MATERIAL Y MÉTODO
La provisión de los servicios de atención bucodental para la población infantil y juvenil en España se llevan a cabo
en base a tres modelos de provisión dife- rentes, modelo público, modelo mixto y modelo PADI cada uno con unas caracte- rísticas específicas, tal como se ha comen- tado anteriormente. En el presente trabajo se presentará información referente a las CC.AA. que se rigen por modelo público o por el modelo mixto.
Para obtener la información se utilizaron dos tipos de fuentes, la primera fue un cuestionario estructurado remitido a los responsables o personas de contacto de las diferentes comunidades. La encuesta cons- taba de preguntas sobre datos cuantitativos referentes a: población general, población cubierta por el sistema, perfil asistencial y población a la que alcanza, profesionales implicados, datos epidemiológicos, tasa de
utilización anual, y coste del sistema. Aquellas en las que no se obtuvo respuesta o no fue posible contactar con res- ponsables se obtuvo la información a través de la página web de la consejería de sanidad correspondiente, extra- yendo la información de los documentos públicos dispo- nibles. Otros datos que se solicitaron fueron: legislación específica, unidad de gestión específica, historia clínica informatizada, disponibilidad de una memoria anual de actividad y disponibilidad de protocolos específicos. La información se obtuvo entre mayo y septiembre de 2016. La información ha sido recopilada y tratada manualmen- te, se presentan los datos descriptivos mediante tablas y figuras que muestran el panorama en su conjunto de la atención bucodental de los niños y jóvenes de las CC.AA. con modelo asistencial público o mixto.
RESULTADOS
Las Comunidades que respondieron a la encuesta fue- ron: Galicia, Asturias, C. de Madrid, Castilla León, Castilla la Mancha y C. Valenciana. Se obtuvieron los datos de las páginas web de La Rioja, Cantabria, Cataluña, Ceuta y Melilla.
1- Datos poblacionales
Las Comunidades con modelo público de provisión de atención bucodental a la población infantil y juvenil son: Asturias, Cantabria, Cataluña, Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Galicia, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana. En este momento en la Comunidad de Madrid se está planteando un cambio de modelo, pero todavía no se ha tomado una decisión, por lo que se incluye en este apartado. Poseen un modelo mixto las Comunidades de Castilla León y Castilla La Mancha. En la figura 1 se repre- sentan las CC.AA y sus modelos asistenciales en materia de salud bucodental.
Respecto a la población infantil en las diferentes
16 ➤➤
  La atención bucodental en comunidades autónomas con modelos público o mixto en España: Llena Puy C.
   14   15   16   17   18