Page 14 - RCOE 23-2
P. 14

 oDontoPeDiAtríA RCOE 2018;23(2): 51-53 Dientes neonatales. A propósito de un caso
Téllez Barragán MC*, Ventero Fernández R **, Díaz Palomo F ***, Hernández Miguel G****
resumen
Introducción: Los incisivos inferiores temporales, son habitualmente los primeros dientes en hacer erupción en la cavidad oral aproximadamente a los seis meses de vida. No obstante, se reportan varios casos de erupción en tiempo discordante, que clasifica los dientes en:
• Dientes natales que están presentes en cavidad oral en el momento del nacimiento, indican que su erupción se ha llevado a cabo en el útero materno.
• Dientes neonatales son aquellos cuya erupción se realiza durante el primer mes de vida.
Debido a la gran movilidad que presentan éstos dientes, pueden ocasionar complicaciones por desprendimiento y posterior aspiración o lesiones secundarias tales como:
• Lesiones en el pecho de la madre durante la lactancia.
• Ulcera de Riga –Fede, en la zona ventral de la lengua.
Los dientes natales son tres veces más comunes que los dientes neonatales siendo la incidencia de dientes natales y neona- tales de 1: 2.000 a 1: 3.500. Solo el 1% al 10% de los dientes natales y neonatales son supernumerarios.
La decisión de extraer un diente natal o neonatal maduro normal se debe tomar teniendo en cuenta las complicaciones locales o generales del paciente así como el consentimiento informado de los padres.
Palabras clave: Dientes natales , dientes neonatales.
AbstrAct
Introduction: Usually the lower incisors are the first temporary teeth to erupt in the oral cavity at six months of age. However, anomalous cases are reported at the time of the eruption like:
• Natal teeth present in the oral cavity at the time of birth, indicated that their eruption has taken place in the maternal womb • Neonatal teeth that eruption takes place during the first month of life.
Those theet have a great mobility ( small root ) cold fall down and subsequent aspiration or could cause secondary injuries such as:
• Injuries to the mother's breast during breastfeeding.
• Riga –Fede ulcer, at the ventral area of de tongue.
The natal teeth are three times more common than neonatal teeth with the incidence of natal and neonatal teeth being 1: 2,000 to 1: 3,500. Only 1% to 10% of the natal and neonatal teeth are supernumerary. The decision to remove a normal mature natal or neonatal tooth should be made taking into account the local or general.
 Key words: Natal theet, neonatal theet.
objetivo
Presentamos éste caso clínico de un varón de 25 días de nacido que acude con su madre a la consulta de odon- tología derivado por su pediatra.
* Odontóloga. C.S Dr. Luengo Rodríguez, Móstoles. SERMAS.
** Médico de Atención Primaria Pediátrica. C.S Dr. Luengo Rodríguez, Móstoles. SERMAS.
*** Higienista dental. C.S Dr. Luengo Rodríguez, Móstoles. SERMAS. **** Enfermera pediátrica. C.S Dr. Luengo Rodríguez, Móstoles. SERMAS.
correspondencia: María Claudia Téllez Barragán correo electrónico: clateba@gmail.com
PresentAción Del cAso
Varón de 25 días de nacido, que presenta irritabilidad y según refiere su madre, dificultad en la alimentación con biberón.
A la exploración clínica se observa:
• Dos Incisivos centrales inferiores con alto grado de movi- lidad, en riesgo de ser desprendidos y aspirados por el lactante.
• Encías y mucosas de cavidad oral de aspecto normal. Durante la anamnesis, la madre refiere que el nacimiento del hijo, ocurrió sin complicaciones, parto normal a ter- mino. Estudiando la historia clínica, descartamos ante- cedentes médicos, tratamientos medicamentosos, enfer- medades congénitas o enfermedades sistémicas que pudieran desvelaran impedimentos para la extracción de los incisivos.
      RCOE, Vol. 23, No. 2, junio 2018



































































   12   13   14   15   16