Page 15 - RCOE 23-2
P. 15
oDontoPeDiAtríA
➤➤ 52
métoDo
Para facilitar la intervención odontológica y ofrecer al bebe mayor seguridad y confort, la madre se acomoda en el sillón a fin de que sujetar al bebé entre sus brazos, se realizan las extracciones de los dientes incisivos inferiores con movimientos suaves, previa aplicación de anestesia tópica en gel.
Se realiza presión en la zona con una gasa estéril, se con- trola el sangrado de los alveolos.
Imágen 1. Durante el análisis clínico, se evidencian los incisivos inferiores erupcionados.
Discusión
etiología
Los dientes neonatales fueron considerados como quistes de la lámina dental del recién nacido, compuestos de queratina compacta y proyectados sobre la cresta alveo- lar, actualmente la etiología exacta que defina la causa de la erupción prematura se desconoce1,2,3.
Algunos autores consideran como factor etiológico: hipo- vitaminosis, estimulación hormonal, trauma, estados febriles, pielitis, etcétera. La relación causa-efecto no ha sido establecida pero, generalmente, los atribuyen a la posición superficial del germen dental en el desarrollo, la cual predispone al diente a erupcionar tempranamente 4. Entre los antecedentes familiares citados por algunos autores, así como síndromes y anormalidades del desar- rollo se destacan: Ellis-Van Creveld (displasia condroc- todermal), paquioniquia congénita (Jadassohn-Lewan- dowsky), Hallermann-Streiff (oculomandibulodiscefalia con hipotricosis), Rubinstein-Taybi, Steatocystoma Multi-
plex, Pierre-Robin, Cyclopia, Pallister- Hall, polidactilia de costilla corta (tipo II), Wiedemann-Rautenstrauch (proge- ria neonatal), labio leporino y paladar hendido, pfeiffer, displasia ectodérmica, disostosis craneofacial, esteatocis- toma múltiple, Sotos, adrenogenital, epidermolisis-bullo- sa simple incluyendo Van der Woude, síndrome de Down y síndromes de Walker-Warburg2,5.
AlternAtivAs De trAtAmiento
Las alternativas de tratamiento que sugieren algunos autores:
• Desgaste de bordes y ángulos incisales mediante el puli- do con instrumental rotario, piedra de diamante de grano fino o piedra de Arkansas.
• Recubrimiento de los bordes incisales con resina compu- esta, para evitar lesiones en la mucosa y resguardar a la madre durante la lactancia.
• Cuando se opta por la extracción es recomendable realizarla a partir de la segunda semana de vida del lac- tante a fin de alcanzar la actividad intestinal adecuada que atesore vitamina K que logre niveles adecuados de protrombina1,5.
comPlicAciones
la posibilidad de deglución y aspiración
Esta posibilidad debería ser de las principales preocupa- ciones en las complicaciones que pueden acarrear los dientes natales y neonatales2.
enfermedad de riga-Fede
Entre las complicaciones más comunes causados por los dientes natales o neonatales se encuentra la enfermedad de Riga-Fede que corresponde a una lesión en la mucosa ventral de la lengua que resulta de un trauma de los dien- tes primarios durante el movimiento de la lengua hacia adelante y hacia atrás. Cualquier superficie de la mucosa oral puede verse afectada; sin embargo, la región de la lengua ventral es el sitio más común de aparición de la úlcera. La falta de diagnóstico de las lesiones puede conducir a la deformidad o mutilación de la lengua, la deshidratación y la ingesta inadecuada de nutrientes, lo que resulta en secuelas médicas como un desarrollo defi- ciente del bebé6.
Imágen 2, Imágen 3, Imágen 4. Se realiza exploración, se llevan a cabo las extracciones y una vez extraídos los incisivos comprobamos la falta de formación radicular.
rcoe, Vol. 23, No. 2, junio 2018