Page 16 - RCOE 23-2
P. 16

 enfermedad hemorrágica del recién nacido
El mecanismo hemostático del neonato es diferente al del niño mayor y al del adulto. Por ello es necesario tener un conocimiento general de éste y del manejo específico de los trastornos hemorrágicos en el recién nacido que nos permita un adecuado diagnóstico y tratamiento en paci- entes lactantes7.
La enfermedad hemorrágica del recién nacido conse- cuente de la deficiencia de vitamina K, se debe a una acentuada disminución de los factores de coagulación II, VII, IX, y X; proteínas hepáticas llamadas factores del com- plejo protrombínico, dependientes de la vitamina K , que normalmente proviene de la dieta y síntesis bacteriana intestinal8.
El intestino no está colonizado al nacer y por lo tanto no hay producción bacteriana de vitamina K, al agotarse las reservas de vitamina K obtenidas de la madre a través de la placenta, aparecen manifestaciones clínicas propias de esta deficiencia5,8.
Existen tres categorías de la enfermedad hemorrágica del recién nacido, definidas en función de la edad con la que se manifiesta la enfermedad: Precoz o temprana clásica y tardía.
Los estudios publicados referente a las deficiencias de la vitamina K, concluyen que:
• La profilaxis con vitamina K intramuscular mejora los índi- ces bioquímicos del estado de coagulación entre el primer y el séptimo día.
• La vitamina K por vía oral no previene la presentación tar- día de la enfermedad8.
Nuestro caso, presenta al lactante de 25 días de nacido, superando las dos primeras semanas de vida, momento de actividad intestinal que logra niveles esperados de vitamina K y por consiguiente, de protrombina. No se aconseja profilaxis de vitamina K previa a las extracciones.
conclusión
Importante la implicación del médico pediatra en la revisión bucodental de los lactantes, la exploración de la cavidad oral puede desvelar anomalías del desarrollo. En nuestro caso, el hallazgo de los dientes neonatales.
-Son los primeros profesionales al que acuden los padres para solicitar revisión de sus hijos.
-Su labor tranquilizadora es fundamental para aliviar ten- siones a los padres de lactantes facilitando en nuestro caso, interconsulta con el odontólogo.
-Ofrecen y comparten información de particularidades del paciente y caso clínico en concreto.
La actitud de trabajo en equipo del odontólogo es funda- mental para ofrecer una tratamiento integrado, una dis- posición para compartir información con diferentes alter- nativas de tratamiento.
La formación continuada es importante para el ejercicio profesional del odontólogo, imparte capacidad de dis-
TAblA 1. Clasificación de la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
cernir para contrastar información y adecuar el tratamien- to al caso clínico en concreto. Edad, dificultades, complica- ciones y condicionantes para la toma de decisiones.
bibliogrAFíA
1. Fierro Monti Claudia, Bravo Rivera Lorena, Torres Chianale Francisca, Álvarez Helle Camila, Pérez Flores Ma Antonieta. Dientes Natales, Revisión Bibliográfica y Caso Clínico. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2010 Sep [cita- do 2018 Abr 01] ; 4( 2 ): 105-110.
2. Mhaske, Shubhangi et al. “Natal and Neonatal Teeth: An Overview of the Literature.” ISRN Pediatrics 2013 (2013): 956269. PMC. Web. 31 Mar. 2018. 3. Hebling J, Zuanon ACC, Vianna DR.” Dente Natal- a case of natal teeth”. Odontologia Clinica. 1997;7:37–40.
4. Soto Quijada. A, Calderón Rivera. E. “Dientes natales y neonatales, caso clínico” Archivos de investigación materno infantilVol. I, No. 1 • Enero-Abril 2009 pp 18-19
5. Souza A.C.R.A., Normandia C.S., Melo L.T., López Alvarenga R., Souza L.N.. Dientes neonatales: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2011 Oct [citado 2018 Mar 31] ; 27( 5 ): 253-258.
6. Volpato, Luiz Evaristo Ricci y otros "Enfermedad de Riga-Fede asociada con Natal Teeth: dos enfoques diferentes en el mismo caso". Informes de casos en odontología 2015 (2015): 234961. PMC . Web. 31 de marzo de 2018.
7. Andrew M. The relevance of developmental hemostasis to hemorrhagic disorders of newborns.Semin Perinatol. 1997;21:70-85.
8. Pantoja Ludueña Manuel. Enfermedad hemorrágica del recién nacido por deficiencia de vitamina K. Rev. bol. ped. [Internet]. 2009 Ene [citado 2018 Abr 01] ; 48( 1 ): 67-71.
53 ➤➤
   CRITERIOS DE ExCLUSIÓN
  CaUSaS pRObabLES
   Temprana
primeras 24 horas de nacido
  Medicamentos que interfieren con vitamina K, Complicaciones durante el parto.
 Clásica
  De 2 a 14 días de nacido
  Falta de profilaxis de vitamina K al nacer, es la mas común
     Dientes neonatales. A propósito de un caso. Téllez Barragán, MC. et al.































































   14   15   16   17   18