Page 17 - RCOE 23-2
P. 17

 MultidisciplinAr RCOE 2018;23(2): 54-60 Validación de una encuesta de satisfacción de servicios
públicos de salud bucodental
Otero Casal MP*, Pose Rodríguez JM**, Lopes Monteiro RM***, Gallas Torreira M****
resumen
Fundamento: Para poder evaluar la asistencia sanitaria pública odontológica deben determinarse las fuentes de información que nos permitan evaluar proceso y resultado de las actividades asistenciales obteniendo parámetros que determinen la calidad de la asistencia sanitaria. El objetivo de este trabajo fue elaborar y validar una encuesta de satisfacción de los usuarios del sistema público gallego de atención odontológica como instrumento de medida de calidad asistencial.
Material y método: Se diseñó una encuesta de satisfacción de usuario y ésta fue sometida a un procedimiento de validación a través de una investigación exploratoria cualitativa correspondiente a la primera fase de un estudio Delphi. Utilizando el méto- do del muestreo libre aleatorio se realizaron encuestas en 15 unidades de salud bucodental del SERGAS y su posterior análisis estadístico.
Resultados: Valores del 96% y 97%, de satisfacción respecto al trato personal y sanitario recibido revelan una adecuada valoración del sistema sanitario gallego.
Conclusiones: Los resultados obtenidos permiten afirmar que el instrumento analizado (encuesta de satisfacción) es de utilidad para valorar el grado de satisfacción de los pacientes.
Palabras clave: salud bucodental, indicadores sanitarios, calidad asistencial, atención primaria.
AbstrAct
Basis: In order to evaluate public dental health care, the sources of information that allow us to evaluate the process and result of health care activities must be determined by obtaining parameters that determine the quality of health care. The objective of this study was elaborate and validate a survey of satisfaction of the users of the Galician public system of dental care as an instrument for measuring quality of care.
Methodology: A user satisfaction survey was designed and subjected to a validation procedure through qualitative explor- atory research corresponding to the first phase of a Delphi study. Using the randomized free sampling method, surveys are conducted on users of 15 units of oral health of SERGAS and subsequent statistical analysis.
Results: The 96% and 97% of satisfaction with the personal and health treatment received reveal an adequate assessment of the Galician health system.
Conclusions: The results obtained allow us to state that the instrument analyzed (satisfaction survey) is useful to assess the degree of patient satisfaction.
 Key words: Ridge expansion, bone expansion, split crest.
* Odontólogo de Atención Primaria del SERGAS (Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia). Doctor en Odontología (USC). Tutor Clínico. Área Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología. ** Profesor asociado Prácticas Tuteladas. Odontología Integrada de Adultos. Área Estomatología. Departamento de Cirugía y especia- lidades médico-quirúrgicas. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela (USC). Doctor en Odontología.
*** Profesor Instituto Superior de Ciencias da Saúde do Norte (ICS-N), Oporto.
**** Profesor Contratado Doctor. Área Estomatología. Departamento de Cirugía y especialidades médico-quirúrgicas. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela (USC). Doctor en Odontología (USC) Compostela.
correspondencia: María de la Paz Otero Casal. C/Restollal 28-30 bajo.
15703 Santiago de Compostela (A Coruña) correo electrónico: pazoterocasal2@gmail.com
intrOducciÓn
La atención primaria de salud es el producto de dos dimensiones: la cantidad y la calidad de los servicios pres- tados. La dificultad para medir su producto final hace que la mayoría de los estudios evalúen la eficiencia en base a la cuantificación de la actividad asistencial, por lo que los resultados se referirán a productos intermedios. Los encar- gados de la gestión sanitaria, tienen una gran obsesión por rentabilizar cada uno de los eslabones de la cadena asistencial sanitaria reduciendo la calidad de la asisten- cia sanitaria a tablas de datos, sin tener en cuenta valores como la comunicación, la confianza, o la comprensión, que los pacientes consideran la clave de la relación odon- tólogo-paciente y un claro índice de calidad de su sistema sanitario público.
      RCOE, Vol. 23, No. 2, junio 2018












































































   15   16   17   18   19