Page 24 - RCOE 23-2
P. 24
CAsO cLÍnIcO RCOE 2014;23(2): 61-65 Expansión en dos fases quirúrgicas
Sande Sardina A*, Barreiro Torres J**, Somoza Martín M***, García García A****
rEsumEn
Introducción: Los implantes dentales han demostrado tener resultados predecibles a largo plazo. La mayor dificultad para poder colocar un implante se produce cuando no disponemos de la cantidad ósea necesaria para rodearlo de suficiente hueso y obtener un resultado exitoso a largo plazo.
En algunas ocasiones tenemos que recurrir a técnicas regenerativas para rehabilitar con implantes.
A continuación se presenta un caso de una paciente que acude a consulta con la intención de rehabilitar la zona del 4o cuadrante debido a las ausencias de las piezas 43, 44, 45 y 46. La paciente no presenta el volumen óseo necesario para la estabilización de un implante dental.
Se decide realizar una expansión ósea en una primera fase, manteniendo el espacio con microtornillos y hueso autólogo para 4 meses después poder colocar los implantes de manera convencional.
Las técnicas de expansión alveolar se emplean desde hace años con poca morbilidad y excelentes resultados cuando la selección del caso es la adecuada, contribuyendo a solucionar con éxito casos complejos de grandes reabsorciones óseas.
Palabras clave: “Expansión Ósea", "Expansión Alveolar". AbstrAct
Introduction: Dental implants have shown long-term predictable results. The biggest problem we find when we want to place an implant is when we don’t have enough bone quantity to enclose it and to have a successful result. In some cases, we have to go to regenerative techniques to rehabilitate with implants.
Next, we present a case in which a female patient wants to rehabilitate the posterior mandible due to missing teeth (43, 44, 45 ad 46). The patient does not have enough bone volume to stabilize a dental implant.
In a first stage, we perform a ridge expansion in which we maintain the space with micro screws and autologous bone to be able to place the implants in a conventional surgery four months later.
Ridge expansion techniques have been performed for years with low morbidity and excellent results when the choice of the case is appropriate, contributing to solve complex cases with great bone resorption successfully.
Key words: “Ridge expansion", "Bone expansion", "Split crest".
InFOrmAcIÓn
Los implantes dentales endoóseos constituyen una alter- nativa terapéutica ideal en pacientes parcial o totalmen- te edéntulos; sin embargo, en ocasiones, la atrofia ósea
*Licenciado en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. **Licenciado en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
***Doctor en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. ****Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Santiago de Compostela.
correspondencia: Dr. Alfonso Sande Sardina.
Máster en Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología. C/ Etrerríos s/n. 15782. Santiago de Compostela. correo electrónico: sande.alfonso@gmail.com
generalizada o localizada contraindica el tratamiento, siendo necesario realizar un aumento de cresta alveolar que permita, bien simultáneamente o de forma diferida, la adecuada rehabilitación implantológica.
El hueso alveolar es una estructura odontodependiente, ya que se forma con el diente, lo sostiene mientras trabaja, y desaparece con él cuando es extraído1.
Distintos autores han confirmado que al realizar una extracción dental los procesos de modelación y remode- lación ósea en el hueso alveolar llevan a una reducción de su volumen inicial del orden del 40% de altura alveolar y de 60% de anchura ósea en los primeros 6 meses, produ- ciéndose las dos terceras partes de estas modificaciones en los primeros tres meses2, 3, 4, 5. Es importante destacar que la reabsorción ósea en estas circunstancias ocurre
RCOE, Vol. 23, No. 2, junio 2018