Page 23 - RCOE 23-2
P. 23

 adecuación se produzca entre expectativas y percepcio- nes del paciente y aumenta al superar ampliamente las expectativas del paciente. El grado de satisfacción del paciente se incrementa al aumentar el número de visitas que realiza a la consulta dental, lo cual vuelve a confirmar el grado de satisfacción con el trato del profesional, y la importancia del acto odontológico específico.
El grado de satisfacción del paciente con el servicio dental puede estar influenciado por las características sociode- mográficas del individuo. Cuando contamos con un ins- trumento adecuado para evaluar el grado de satisfacción, podemos llegar a conclusiones que mejoren la eficiencia del sistema, determinando elementos centrales de satis- facción en la atención primaria directamente relacionados con el personal facultativo y otros aspectos a mejorar, tales como instalaciones, el equipamiento, el acceso a los servi- cios y las dificultades de comunicación con el personal de administración.
AGrAdecimientOs
Agradecemos al Prof. JM Suárez Quintanilla por sus comentarios y ayuda durante el proceso de validación de la encuesta.
bibliOGrAFÍA
1. Hidalgo Anias NM, Márquez Pérez JF. Validación de una escala de tras- tornos neuróticos. Rev. Hum. Med. 2012;1(1):9-21
2. Ugalde ManriqueC, Soto Rivera B. Validación de un instrumento para evaluar la satisfacción del usuario durante el periodo preanestésico en el hos- pital Regional 1o de Octubre. Rev.Esp.Med.Quir. 2012;17(1):44-50.
3. López Garví AJ.Estudio de la satisfacción del paciente en odontología mediante custionarios de salud:adaptación al español del cuestionario dental satisfaction cuestionaire. Tesis doctoral. Valencia 2012.
4. Mira JJ, Aranaz J. La satisfacción del paciente como una medida del resul- tado de la atención sanitaria. Medicina Clínica 2000;114 (Supl 3):26-33.
5. Ordoñez Molina JE, Dominguez R, Gómez Angarita CF, Laguado LD. Validación de una encuesta para evaluar la satisfacción del paciente en la consulta externa. Rev CES Salud Pública 2010; 1(1):49-64.
6. Díaz R. Satisfacción del paciente: principal motor y centro de los servicios sanitarios. Rev Calidad Asistencial 2002;17(1):22-9.
7. Van Groenestijn MAJ, Maas-De Waal CJ, Mileman PA, Swallow JN. The ideal dentist. Social Science and Medicine.1980; 14A(6):533-540.
8. Corah NL. Dental anxiety. Assessment, reduction and increasing patient satisfaction. Dent Clin North Am. 1988 Oct;32(4): 779-790.
9. Croucher R, Robinson P, Zakrzewska JM, Cooper H, Greenwood I. Satisfaction with care of patient attending a dedicated dental clinic: compa- risions between 1989-1994. Int J STD & AIDS. 1997; 8(3): 150-153.
10. Encuesta de satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid 2013. Portal de salud de la Comunidad de Madrid. Consultado en URL http://www.madrid.org/cs el día 4-4-2014
11.Encuestadesatisfacción SAS/IESACSIC2011–2012.ServicioAnda- luz de Salud – SAS- Consejería de igualdad, salud y políticas sociales.
12. Elizondo. La satisfacción del paciente con el Servicio odontológico en
la Facultad de Odontología de la UANL. Tesis Doctoral. Universidad de Granada 2008.
13. Hernán-García M, Jiménez-Martín JM, Cabrera A. Opinión de los usuarios sobre la calidad del Servicio de Urgencias del Centro Médico- Quirúrgico del Hospital Virgen de las Nieves. Rev Calidad Asistencial 2001;16:37- 44.
14. Díaz R. Satisfacción del paciente: principal motor y centro de los servi- cios sanitarios. Rev Calidad Asistencial 2002;17(1):22-9.
15. Sur H, Hayran O, Yildirim C, Mumcu G. Patient Satisfaction in Dental Oupatient Clinics in Turkey. Croat Med Journal. 2004;45(5):651-654.
16. Lara-Flores N, López-Camara V, Morales-Estrella SL, Cortés-Vázquez E. Satisfacción de los usuarios de dos servicios odontológicos en Tláhuac, Distrito Federal.Revista ADM. 2000;57(5):175-179.
17. Hakeberg M, Heidari E, Norinder M, Berggren U. A Swedish versión of the Dental Visit Satisfaction Scale. Acta Odontol Scand. 2000;58(1):19-24. 18. Rohlfs I, Artazcoz L. Diferencias y desigualdades en la salud de mujeres y hombres. Monográfico sobre estrés. Rev Lan Osasuna Salud Laboral y estrés 2000.
19. Fitzpatrick R. Surveys of patient satisfaction: Important general consi- derations. Br Med J 1991;302:887-889.
20. García-Arqué RM. Actitudes de la población ante el sector sanitario. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1997.
21. Van Campen C, Sixma HJ, Kerssens JJ, Peters L, Rasker JJ. Assessing patients’ priorities and perceptions of the quality of health care: the develo- pment of the quote-rheumatic-patients instrument. British Journal of Rheu- matology 1998;37:362-368.
22. Carbonell Torregrosa MA, Girbés Borrás J, Calduch Broseta JV. Deter- minantes del tiempo de espera en urgencias hospitalarias y su relación con la satisfacción del usuario de emergencias 2006;18:30-35.
60 ➤➤
 Validación de una encuesta de satisfacción de servicios públicos de salud bucodental: Otero Casal MP et al.






































































   21   22   23   24   25