Page 22 - RCOE 23-2
P. 22

MultidisciplinAr
   PReGUNtAS De lA eNCUeStA
    1
   2
   3
   4
   5
  18. ¿CONSiDeRA ADeCUADA lA DiStANCiA y el tiemPO qUe le lleVA lleGAR Al CeNtRO De SAlUD?
              1-muy adecuada 2-Adecuada 3-Parcialmente adecuada 4-Nada adecuada
  19. ¿eN GeNeRAl lAS CONDiCiONeS Del CeNtRO De SAlUD lAS CONSiDeRA?
                   1-muy adecuada 2-Adecuada 3-Parcialmente adecuada 4-Nada adecuada
  20. ¿eN GeNeRAl eStá SAtiSfeChO CON el tRAtO PeRSONAl ReCiBiDO?
                   1-muy satisfecho 2-Satisfecho 3-Parcialmente satisfecho 4-Nada satisfecho
  21. ¿eN GeNeRAl eStá SAtiSfeChO CON el tRAtO SANitARiO ReCiBiDO?
                   1-muy satisfecho 2-Satisfecho 3-Parcialmente satisfecho 4-Nada satisfecho
  22,¿ReCOmeNDARíA USteD A UN fAmiliAR O AmiGO ASiStiR A eStA CONSUltA?
                   1-Sí 2-quizas 3-No 4-Respuesta en Blanco
       TAblA 2. Puntuaciones preguntas de la encuesta seleccionadas por los pacientes.
 ➤➤ 59
cifras que no sobrepasaba el 78%10,11,14.
Al igual que otros autores15 podemos afirmar que el grado de satisfacción del paciente con el servicio dental puede estar influenciado por las características sociodemográfi- cas del individuo.
Coincidiendo con otros estudios12, las diferencias del grado de satisfacción entre ambos sexos no llegan al 5%, aunque con porcentajes de satisfacción ligeramen- te superiores en los hombres sin llegar a ser significativa como para representar una disparidad de opiniones entre ambos sexos3,16-18. La edad del paciente, es una de las varia- ble más importantes del individuo para predecir su satis- facción a nivel general con la asistencia sanitaria19.
La ubicación de la clínica es contemplada como uno de los elementos indispensables de la accesibilidad12 y es evalua- da por los pacientes que conformaron la muestra, en los niveles de satisfactorio y muy satisfactorio con niveles de rango de 93.5 al 97% de satisfacción del paciente. El grado de satisfacción de los pacientes es mayor en los municipios pequeños20. Nuestro trabajo coincide con estas conclusio- nes ya que considerando el índice global de satisfacción, éste tiene cifras más elevadas en el medio rural que en el urbano, lo que puede explicarse por el hecho de que en los municipios pequeños los usuarios reciben un trato más cercano con el personal sanitario, factor que mejora la per- cepción del servicio recibido, y porque estos usuarios han visto superadas sus expectativas, con la expansión territo- rial que han tenido los servicios sanitarios en general y los de atención primaria en particular en los últimos 25 años. Comparando la satisfacción con respecto al tiempo medio de espera en la comunidad autónoma gallega (89%) con
encuestas realizadas en otras comunidades autónomas como la de Madrid (53´2%), las cifras son claramente favo- rables para el sistema de salud público gallego11. En nues- tro estudio, el nivel de satisfacción medio con el tiempo de espera, en hombres y mujeres, fue del 89 %. Los pacientes mayores de 70 años demostraron un grado de satisfacción cercano al 94%, valor influenciado por la distinta valora- ción del tiempo que tiene una persona laboralmente acti- va con respecto a un jubilado de edad avanzada3, 12,21.
En este mismo sentido, el estudio de M. Carbonell22 sobre el tiempo de espera en urgencias y su relación con el grado de satisfacción del paciente, comprobó como existe una relación estadísticamente significativa entre el menor tiempo de espera en el centro sanitario y el nivel de satis- facción del paciente.
cOnclusiOnes
Uno de los factores decisivos para determinar el grado de satisfacción de los usuarios de un sistema sanitario, es la utilización de una encuesta fiable y previamente validada por un grupo de expertos, tal como hemos realizado en el presente estudio. La validación y calibración por expertos (96,4% de criterios aceptados) de la encuesta de satisfac- ción, ha demostrado su utilidad y eficacia, en la determina- ción de la eficiencia del sistema sanitario y de las Unidades de Salud Bucodental, permitiéndonos llegar a conclusio- nes que mejoren la eficiencia del sistema.
Debemos relacionar la satisfacción global por el trato reci- bido en nuestro estudio (96 al 98%), con la concurrencia de las expectativas de los pacientes y la calidad que éstos perciben. Esta satisfacción será tanto mayor cuanta mayor
rcOe, Vol. 23, No. 2, junio 2018






































































   20   21   22   23   24