Page 11 - RCOE 23-3
P. 11

 MuLtIDIsCIPLInAR RCOE 2018;23(3): 85-92 La PC en el paciente con patología respiratoria. PC y EPOC
López-Arranz Monge G*, Jiménez Olite N**, López-Arranz Monge, E***
REsumEn
La asociación entre la enfermedad obstructiva crónica y la salud oral viene siendo contemplada en la literatura desde distin- tos puntos de vista: epidemiológico, fisiopatológico, patogénico, microbiológico, inmunológico y preventivo. En el presente artículo se contempla la actualización de esta posible asociación y en particular entre la PC y la EPOC.
Palabras clave: PC, EPOC, salud oral, enfermedad respiratoria, asociación.
Para la búsqueda en Pub Med se han utilizado las siguientes palabras clave: PC, EPOC, salud oral, enfermedad respiratoria, asociación. Se limitaron en general a los últimos 10 años, pero no fueron excluidas publicaciones significativas anteriores Se ha procedido a la inclusión en el texto las referencias de los artículos consultados.
AbstRACt
The association between chronic obstructive disease and oral health has been contemplated in literature from different points of view: epidemiological, pathophysiological, pathogenic, microbiological, immunological and preventive. In the pre- sent article, the update of this possible association is contemplated and in particular between the CP and the COPD.
 Key words: CP, COPD, oral health, neurology disease, association.
La flora oral puede estar implicada en enfermedades que afectan al flujo de aire, como es el caso de la enferme- dad pulmonar obstructiva crónica. La EPOC es la quinta causa de muerte en todo el mundo y la tercera causa principal de muerte en los Estados Unidos, afectando hasta 24 millones de estadounidenses y dando como resultado 700.000 hospitalizaciones y 124.000 muertes al año1.
Aunque en principio no hay bacterias u otros microorga- nismos responsables del desarrollo de la EPOC, se cree que las infecciones pulmonares son importantes en la progresión de la enfermedad, ya sea porque la inflama- ción de las vías respiratorias se hace crónica2 o al efecto que produce sobre la función pulmonar3.
La PC y a la EPOC tienen similitudes no solo porque hay una destrucción de tejido en ambas enfermedades, sino por los factores de riesgo que comparten. Así, el
* Doctor. Médico. Especialista en Neumología. Hospital Collado Villalva.
** Licenciado en Odontología. Master en Periodoncia. Clínica Universitaria de Odontología. Universidad de Oviedo.
*** Doctora. Médico de Familia y Odontólogo. Profra. Asociada. Departamento de Cirugía y especialidades Médico-Quirúrgicas. Universidad de Oviedo.
Correspondencia: Elena López-Arranz. Calle Celestino Álvarez 5 E- 4o I. Oviedo 33006.
tabaquismo es un factor de riesgo que afecta alrededor del 80% de los pacientes de EPOC que estén o hayan fumado4 y en lo que se refiere a la periodontitis tiene una gran influencia en su evolución5 ya que los grandes fumadores tienen el doble de probabilidades de perder inserción periodontal que los fumadores moderados.
La EPOC se asocia también con la edad, ya que su fun- ción pulmonar va disminuyendo desde principios de la edad adulta. En lo que se refiere al sexo la EPOC es más común entre los hombres; este hecho, se pone en rela- ción con el hábito de fumar y su actividad. Sin embargo en los últimos años, la incidencia ha aumentado en las mujeres, lo que refleja el incremento del hábito tabáqui- co de éstas, haciendo la distribución de la enfermedad por sexo más uniforme. Incluso hay algunas pruebas de que las mujeres pueden tener una mayor predisposición a la EPOC6.
Al igual que en la EPOC, la susceptibilidad en la PC es también mayor en los hombres y las personas mayo- res7.
Otros factores de riesgo que comparten ambas enfer- medades incluyen la diabetes y el bajo nivel socioeco- nómico. En lo que se refiere a la diabetes, especialmente en pacientes con diabetes tipo 1, el tiempo transcurrido en su evolución se hace patente el incremento del ries- go. Por otro lado, el nivel socioeconómico paree repercu- tir sobre la gravedad de ambas enfermedades.
      RCOE, Vol. 23, No. 3, septiembre 2018














































































   9   10   11   12   13