Page 15 - RCOE 24-2
P. 15
FIGURA 6 Equipo base del Tooth Transformer.
FIGURA 8 Sección del diente con disco antes de su procesado.
hidratar de manera continua el colgajo mucoperióstico y la cavidad residual con suero fisiológico, mientras iniciá- bamos el procesado de los dientes con el equipo Tooth Transformer (Figura 6).
El protocolo establecido se inicia con el lavado de toda la superficie del diente y el pulido para eliminar todos los elementos orgánicos adheridos, también con una fresa de diamante eliminamos el contenido del canal radicular intentando ensanchar ligeramente sus paredes e irrigando de manera continua con suero fisiológico. Conservamos el esmalte del diente y aunque en este caso no ha sido necesario al tratarse de un diente inclui- do, procederíamos también a eliminar cualquier restau- ración o anomalía estructural del diente. A continuación lo secamos con gasas y aire evitando la contaminación superficial con aceite (Figura 7).
El proceso continúa con el tratamiento del diente y para ello, y utilizando un disco nuevo, vamos a seccionarlo en
FIGURA 7 Limpieza, pulido y corte del diente.
FIGURA 9 Partes independientes del triturador.
trozos pequeños para facilitar la degranulación y evitar el bloqueo posterior del dispositivo por el excesivo diá- metro de las porciones. Al tiempo que irrigamos conti- nuamente con suero fisiológico, debemos de ser muy cuidadosos con la sección superficial del esmalte del diente para que no se deteriore ni se generen grietas en su superficie (Figura 8). El triturador consta de tres partes independientes que, a su vez, se esterilizan por separa- do (Figura 9). Resulta fundamental colocar y ordenar los trozos del diente en sentido correcto en el triturador, evitando saturar con múltiples trozos el triturador ya que esta circunstancia podría afectar al volumen de la granulometría (Figura 10).
El proceso de trituración es esencial y tras él se produce un aumento de volumen, lo que nos permitirá la obten- ción de unos gránulos de 0,4 a 0,8 mm (Figura 11), lo cual favorecerá su utilización y su posterior adaptabilidad a los defectos óseos. El proceso de tratamiento con el
Utilización del injerto de dentina desmineralizada y PRP como terapéutica complementaria
en la exodoncia de un canino incluido en un paciente adulto. Caso clínico (I). Miguel Quevedo Bisonni. et al.
- 54 -