Page 19 - Demo
P. 19
MULTIDISCIPLINAR
RCOE 2019;24(3): 88-94
Crisis económica y síndrome de burnout en dentistas privados en España.
Burnout, crisis económica y dentistas en España Manuel Bravo-Pérez*, Carmen Anaya Aguilar**, Rosa Anaya Aguilar***,
Rocío Barrios-Rodríguez****, Javier Montero-Martín*****
RESUMEN
Introducción: El síndrome de burnout, o estar quemado por el trabajo, se considera un problema de salud y se puede asociar a distintos factores. El objetivo fue investigar la asociación entre la crisis económica y el síndrome de burnout en los dentistas privados en España.
Metodología: Se ha realizado un estudio transversal (encuesta por correo electrónico) en dentistas en España (n=1913). Se reco- gieron los factores sociodemográficos y ocupacionales y preguntas sobre posibles cambios debidos a la crisis económica. Para evaluar el burnout utilizamos el MBI GS (Maslach burnout inventory-General Survey).
Resultados: El 29% presentó síndrome de burnout. Había más probabilidad de sufrir agotamiento entre los dentis- tas que estaban insatisfechos con sus ingresos (odds ratio: 3,2; IC-95%: 2,0 5,1), o cuando habían tenido que hacer recortes en los gastos o entre aquellos que pensaban que sus ingresos en los próximos 12 meses serían peores (odds ratio: 3,0; IC-95%: 2,0 4,3) o lo mismo (odds ratio: 1,9; IC-95%: 1,3 2,6). Los problemas de conciliación de la vida laboral y familiar “muy a menudo” o “a veces” también se asociaron significativamente con la presencia de burnout. Conclusión: Los cambios causados por la crisis económica se asocian significativamente a la presencia del síndrome de burnout entre los dentistas privados en España.
Palabras clave: burnout, dentistas, crisis económica, España. ABSTRACT
Introduction: Burnout syndrome is considered a health problem, and maybe related to different factors. The aim of this study was to investigate the association of the economic crisis on burnout syndrome among spanish private dentists. A cross sectional (email survey) study was carried out among Spanish dentists (n= 1913). Socio demographic and occupational factors were collected and questions about possible changes due to the economic crisis were included. The MBI GS (Maslach Burnout Inventory General Survey) was used to evaluate burnout syndrome.
Results: Twenty nine per cent of our sample presented burnout syndrome. There was more likelihood of suffer- ing burnout among dentists who were dissatisfied with their income (odds ratio: 3.2; 95%-CI: 2.0 5.1), or when they had had to make cuts in their expenses or amongst those who thought that their income in the next 12 months would be worse (odds ratio: 3.0; 95%-CI: 2.0 4.3) or the same (odds ratio: 1.9; 95%-CI: 1.3 2.6). Problems in conciliat- ing work and family life 'very often' or 'sometimes' were also significantly associated with the presence of burnout. Conclusion: Changes caused by the economic crisis significantly influenced the presence of burnout syndrome among spanish private dentists.
Key words: burnout, dentists, economic crisis, Spain.
* Catedrático de Odontología Preventiva y Comunitaria. Facultad de Odontología. Universidad de Granada.
** Doctora y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Málaga.
*** Doctora y profesora sustituta interina. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Málaga.
**** Profesora ayudante doctor. Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Odontología. Universidad de Granada.
***** Profesor titular de Prótesis Dental. Universidad de Salamanca.
Correspondencia: Manuel Bravo Pérez.
Facultad de Odontología,
C/Campus Universitario Cartuja s/n, 18070, Granada, España. Email: mbravo@ugr.es
Fax: +34 958 24 29 49.
INTRODUCCIÓN
La crisis económica mundial que comenzó en 2008 ha tenido un fuerte impacto en España. Las deci- siones políticas para resolver la situación se han centrado en las medidas de austeridad, incluidos los recortes1. Estas acciones tienen importantes conse- cuencias sobre la economía de las familias y el uso de los servicios privados de salud2. Las consecuen- cias de la recesión económica también afectan el ambiente de trabajo3, aumentando la vulnerabilidad de los trabajadores al estrés. Uno de los problemas más significativos relacionados con el trabajo, como resultado del estrés crónico, es el síndrome de bur- nout (SB). El SB, en ocasiones conocido como "estar
RCOE, Vol. 24, No. 3, septiembre 2019 - 88 -