Page 24 - Demo
P. 24
TABLA 6. Regresión logística binaria múltiplea. Variable dependiente: Burn-out en dentistas privados españoles (n=1.913).
familiar también fue un factor asociado con el SB. Conciliar ambos contextos no es una tarea fácil y la actual crisis económica podría empeorar la situación para impactar en los contextos trabajo-familia27. El aumento de las necesidades económicas puede conducir a trabajar más horas y, por tanto, los profe- sionales podrían tener menos tiempo para pasar con la familia.
El SB es un síndrome estrechamente relacionado con el ambiente de trabajo circundante. Debido a que las consecuencias de la crisis económica podrían influir en este entorno con un aumento en la prevalencia de trastornos psicológicos28, hemos explorado la relación entre este síndrome y los factores de crisis económica. La satisfacción con el ingreso, pensando que los ingresos serían peores en los próximos 12
meses, y la necesidad de recortar los gastos eran variables que permanecieron en el modelo mul- tivariante de SB. La utilización de los servicios de atención dental está influida por el ingreso familiar y, por lo tanto, la crisis económica podría tener un efecto negativo sobre esto. El número de visitas por dentista podría haber disminuido a un ritmo similar al de los períodos críticos previos29. Esta reducción del trabajo aumentaría la presión psicológica sobre
los dentistas.
Este estudio muestra que la crisis económica tiene una influencia relevante en el agotamiento (cri- sis económica asociada a la presencia de SB) y de manera indirecta (impactando negativamente en otras variables relacionadas con el SB). Dadas las importantes consecuencias que puede tener el SB en la salud30, la calidad de los servicios de atención, sus costes personales / organizacionales y la vulnerabili- dad contextual existente, sería recomendable intro- ducir procedimientos de evaluación del riesgo de SB en los dentistas. La detección en sus primeras eta- pas, con estrategias de intervención dirigidas a las necesidades de los profesionales de la odontología permitiría su prevención. Por otra parte, los dentistas también deben ser conscientes de este proceso y de su gestión. El currículo dental y la formación con- tinua deben incorporar temas y cursos sobre cómo hacer frente al estrés y con situaciones difíciles.
La conclusiones de este estudio son una elevada pre- valencia de SB en los dentistas privados españoles, y que los factores de crisis económica se asocian con su presencia, incluso tras ajustar por otros factores de riesgo.
AGRADECIMIENTOS
Este estudio ha sido parcialmente financiado por el Grupo de Investigación “CTS 503 Salud Pública dental” de la Junta de Andalucía. Agradecemos al Consejo General de Dentistas de España facilitarnos el listado de emails de potenciales dentistas parti- cipantes en el estudio, y su valoración positiva del estudio por parte del comité de ética. Las opiniones expresadas en este documento son las de los autores y no deben interpretarse como, ni reflejar necesaria-
mente, la posición oficial del Consejo de Dentistas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Karanikolos M, Mladovsky P, Cylus J, et al. Financial crisis, austerity, and health in Europe. Lancet 2013;381:1323-31.
2. López Valcárcel BG, Barber P. Economic crisis, austerity policies, health and farirness lessons learned in Spain. Appl Health Econ Health Policy 2017;15:13-21. 3. Urbanos Garrido RM, López Valcárcel BG. The influence of the economic crisis on the association between unemployment
Crisis económica y síndrome de burnout en dentistas privados en España. Burnout, crisis económica y dentistas en España. Manuel Bravo Pérez. et al. - 93 -