Page 14 - RCOE 24-4
P. 14
CIRUGÍA BUCAL
liares relevantes. Acude a la consulta del odontólogo debido a un traumatismo. En agosto de 2018 se golpeó el 61 contra un escalón de granito. Al acudir al hospital se le indica vigilar si el diente se oscurece y se le prescribe antibiótico. En diciembre de 2018 vuelve a golpearse el mismo diente contra el borde de una mesa. El diente se oscurece y la madre acude a la consulta odontológica en Enero de 2019.
A la exploración extraoral no se observan anomalías. En la exploración intraoral se observa intrusión del diente 61, con coloración muy oscura y un pólipo a nivel gingi- val que deja al descubierto el ápice del diente a través de la tabla vestibular (Figuras 1 y 2).
La exploración radiológica confirma la intrusión del diente en el hueso alveolar con el desvío del ápice den- tario hacia la tabla vestibular (Figuras 3 y 4).
Tras estudiar el caso, se decidió realizar la extracción del diente en consulta con anestesia local. La extracción se realizó sin complicaciones (Figuras 5 y 6).
Se programan revisiones al mes, a los 3 meses y cada 6 meses, para comprobar la curación y la erupción del incisivo central permanente.
Al mes se observa la evolución favorable y la curación de los tejidos blandos (Figura 7).
A los 5 meses se observa la erupción del diente perma- nente, el cual presenta una lesión blanca en el esmalte compatible con una hipoplasia del esmalte, sin apre- ciarse alteraciones a nivel radiológico (Figuras 8 y 9).
DISCUSIÓN
La prevalencia de traumatismos en dentición temporal varía según los diferentes autores entre el 4 y el 62%, siendo los incisivos centrales superiores los dientes más afectados. Los niños son particularmente susceptibles a sufrir traumatismos en dentición temporal durante sus primeros años de vida, en los cuales comienzan a cami- nar y a socializar 4, 5, 9, 11.
Los traumas severos en dientes primarios constituyen un riesgo para la formación de los dientes permanentes; especialmente las luxaciones laterales, intrusiones y extrusiones.
FIGURA 6. Vista del 61 una vez extraído.
RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 120 -
FIGURA 4. Radiografía periapical de 51 y 61, en la que se observa la posición del diente intruido.
intensidad del traumatismo sufrido4. Según el estudio de Andreasen, el diente permanente se vio afectado en el 63% de los casos en niños menores de 2 años, en el 53% de los casos en niños de 3-4 años y en el 24% en niños de 5 y 6 años6.
CASO CLÍNICO
Paciente de 5 años, sin antecedentes médicos ni fami-
FIGURA 5. Fotografía tras la extracción del 61.