Page 24 - RCOE 24-4
P. 24
FIGURA 14. La tinción que fué encontrada buscando alrededor del esmalte en un diente del grupo técnica tradicional
los 2mm y la estratificación es seguida por incremento hasta conseguir la forma deseada sin utilizar ninguna matriz. El composite utilizado fue de un color oscuro (Vita A3), para identificarlo de manera más fácil des- pués de las reconstrucciones.
Para comprobar la microfiltración del composite en ambas técnicas, los tres grupos (incluyendo el grupo control) fueron sumergidos en tinta china diluida al 12% Pelikan® donde se mantuvieron por un tiempo de 72h29-30-31 y sucesivamente fueron sometidos a análisis con microscopio óptico Nikon® Labphot-2 y aumen- to del 0,25 E10. Fueron analizados cada diente de la muestra del grupo control para asegurar que la tinción realizaba de forma efectiva su función. El Labophot 2 es un robusto microscopio versátil que ofrece un ren- dimiento a nivel de investigación y permite una gran adaptabilidad para los laboratorios clínicos, biológicos, industriales y educativos. El Labophot 2 utiliza el sis- tema óptico Nikon CF, que produce imágenes de alta calidad alcanzable sólo en los instrumentos de investi- gación costosos.
El instrumento utilizado nos sirvió para identificar en el primer grupo control si la tinta china había teñido los túbulos dentinarios y entonces este paso nos sirvió para estar seguros de la fiabilidad del método de análi- sis. El primer grupo control fue sometido a análisis en el microscopio, buscando alrededor de todo el perímetro dentario en que zonas había tinción superficial y donde hallábamos mayor área pigmentada. El análisis demos- tró que la tinción había efectivamente funcionado en la mayoría de los dientes exceptuando uno del mismo grupo control. A continuación, se analizó el grupo que estaba reconstruido con la técnica tradicional.
Es importante remarcar que fue elegido utilizar la adhesión a esmalte porque como sabemos la literatura
FIGURA 8. Diente del grupo control después de pigmentación continta china
nos sugiere la adhesión a él por la elevada fiabilidad adhesiva dada la afinidad entre la estructura mineral del esmalte y el composite dental35-36. La misma adhe- sión sabemos que no ocurre en la dentina y entonces la necesidad de buscar fiabilidad en el método de trabajo. En el segundo grupo o de técnica tradicional fue analizado el perímetro del esmalte para averiguar y buscar la posible filtración a través de la tinción de la tinta china. Primero por medio de un sistema de magni- ficación de imagen óptica OPMI 1 de Zeiss® y aumento 2X identificamos la tinción efectuada y donde había podido filtrar el composite dental. Un segundo análisis de las zonas identificadas fue hecho con el microscopio óptico Nikon® Labphot-2 para confirmar la posible zona de filtración y cada zona identificada fue seleccionada y marcada por el sucesivo corte. Idéntico protocolo fue seguido por el grupo tres donde figuran la muestra de la reconstrucción con técnica alternativa MAP. Fueron individualizados diez dientes del grupo estratificado con la técnica tradicional y ocho dientes del grupo de la estratificación MAP.
Sucesivamente a este paso se cortaron las áreas indivi- dualizadas y se utilizaron discos extrafinos de cerámica 22x0.26mm a 15000 RMPPH ProdontHolliger® Speedy extrafinos, utilizando siempre un corte en el eje sagital que nos aseguraba una visión del área del esmalte- dentina hasta la base cavitaría. Una vez realizados de manera individualizada los cortes en la zona elegida pasamos a su análisis en microscopio con un aumento del 0,25 (E10-20).
Contraste de Hipotesis
Se pretende estudiar si existen diferencias entre las filtraciones medidas en función del tipo de material y técnica empleada.
Nuevo enfoque en la modelación del composite dental en la práctica clínica mediante una nueva concepción en la estratificación. Marco Argento. et al. - 130 -