Page 22 - RCOE 24-4
P. 22
FIGURA 6. El instrumento utilizado es un pincel con cabeza intercambiable con cerdas sintéticas de poco menos de un centímetro, mientras que por la técnica tradicional los instrumentos que la literatura nos aconseja.
su mezcla con un adhesivo. Otras publicaciones sugie- ren que humedeciendo el composite con su correspon- diente adhesivo se podrían mejorar las propiedades y así conseguir una mejor adhesión al tejido dental20-21-23. Para comprobar la hipótesis planteada cogimos una muestra de dos grupos de dientes y en uno de ellos realizamos restauraciones utilizando un pincel hume- decido con adhesivo como instrumento principal de modelación y estratificación de las cavidades previa- mente preparadas como literatura requiere4.
Para elegir los dientes se ha usado unos criterios de inclusión y exclusión que a continuación se van a citar: • Criterios de Inclusión en el estudio: Dientes perma- nentes, dientes con afectación cariosa a la hora de su extracción, diente con cavidad cariosa completamente rodeada de esmalte, dientes con afectación cariosa no comunicante con pulpa o conductos radiculares, dientes con por lo menos 40% de corona remanente, Dientes no restaurado con corona protésica o inlay/ onlay, dientes no restaurados con amalgama, dientes anteriores y posteriores.
• Criterio de exclusión del estudio: Dientes tempora- les, dientes sin afectación cariosa a la hora de su extrac- ción, dientes con afectación cariosa que abarca tejido radicular, dientes con menos de 40% de la superficie coronaria restante y menos de dos paredes coronaria presente, dientes restaurados con corona protésica o inlay/onlay, dientes restaurados con amalgama, dientes afectos de fractura traumática.
Los dientes incluidos en las muestras fueron sometidos a una rehidratación en leche durante 48h y sucesiva- mente sumergidos en suero fisiológico hasta su recons-
trucción. La muestra se dividió en grupos: un primer grupo control de diez dientes (n=10) de cavidades con dentina expuesta causadas por caries ya existentes en el momento de la extracción; a seguir dos grupos de veinticinco dientes (n=25) con cavidades de clases I, II, III IV y V de la clasificación de Black y cavidad con gran destrucción coronaria extraídos por el proceso carioso
FIGURA 7. Grupo control con dentina expuesta
FIGURA 8. Grupo dos, de dientes reconstruido con técnica convencional
Nuevo enfoque en la modelación del composite dental en la práctica clínica mediante una nueva concepción en la estratificación. Marco Argento. et al. - 128 -