Page 25 - RCOE 24-4
P. 25

ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
   FIGURA 16. Representación gráfica de la escala de evaluación de la micro filtración elegida
Así tendremos el siguiente contraste de hipótesis:
Hipótesis nula (H0): No existen diferencias estadística- mente significativas entre los porcentajes de presencia de filtración de las dos técnicas.
Hipótesis alternativa (H1): Existen diferencias estadísti- camente significativas entre los porcentajes de presen- cia de filtración de las dos técnicas.
Hipótesis nula (H0): La distribución de los niveles de filtración para ambas técnicas son iguales.
Hipótesis alternativa (H1): La distribución de los nive- les de filtración para ambas técnicas no son iguales.
RESULTADOS
Los diez dientes del primer grupo estratificado con metó- dica tradicional después del corte fueron analizados otra vez al microscopio para averiguar si efectivamente había filtración y en qué medida.
Mismo protocolo fue efectuado con los dientes del grupo dos con estratificación MAP.
Los resultados obtenidos fueron calificados con una esca- la cualitativa encontrada en muchas investigaciones37-38. El siguiente criterio de evaluación de la microfiltración se mencionaba con la siguiente escala. Con el número 0 se clasifica una no filtración; con el número 1 se clasifica una penetración de la tinta que afecta solo el esmalte; con el número 2 se clasifica la penetración de la tinta dentro de la cavidad involucrando la dentina; con el número 3 una implicación hasta la base cavitaria de una gran recons- trucción; con el 4 una implicación del conducto radicular. La atenta visión en microscopio óptico de las muestras de los dos grupos nos ha proporcionado la información necesaria para averiguar la filtración que transmite la tinción. Se siguió el perímetro límite del composite hasta encontrar si había filtracion, y a cada filtración fue dado un valor en el momento en que la profundidad se había apreciado. En la escala elegida, muy similar a la de muchas publicaciones se estandarizaba una valoración cualitativa. En el grupo de la técnica tradicional se confirmó la filtra- ción de cinco dientes donde dos registraban un grado 1 de filtración y tres registraban filtración de grado 2. Después de atenta análisis del otro grupo donde figura- ban los dientes reconstruidos con técnica MAP se registra- ba un solo diente filtrado con una puntuación de grado 1. Esta diferencia nos indica una tendencia a un valor estadístico que podría ser relevante, los dientes recons- truidos con la técnica MAP demostraron una adhesión
  23
TABLA 3. Resumen de las muestras y su tinción después de las 72 horas en tinta china, el corte y visión a M.O.
RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 131 -





















































































   23   24   25   26   27