Page 23 - RCOE 24-4
P. 23

ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
  FIGURA 10. Los materiales de restauración utilizados.
en el acto. Los veinticinco dientes del primer grupo fueron reconstruidos con composite y la técnica clásica que la literatura odontológica aconseja4; Mientras que en el segundo grupo los veinticinco dientes fueron estratificados (del mismo operador), con los mismos materiales del primer grupo pero esta vez utilizando la técnica de estratificación alternativa. Los dientes con las mismas características que el grupo anterior fueron reconstruidos con composite utilizando un instrumen- to que consta de un mango semirrígido de la casa MEDIABASE® y un pincel en su extremidad bastante largo y con una textura adecuada para la modelación, y cerdas sintéticas. Este grupo se obturó mediante nues- tra técnica “MAP”.
El primer grupo constituidos de diez dientes(n=10) fue utilizado como control para averiguar si los diferentes materiales utilizados para la tinción en tinta china tenían el efecto esperado.
Los tres grupos fueron sometidos a tinción con tinta china Pelikan® en botes con agua y porcentaje al 12% durante 72h como la mayoría de autores utilizan29-30-31, y sucesivamente analizados en un microscopio óptico (Nikon Labphot-2), por primero el grupo control para averiguar la tinción.
Es importante evidenciar que los materiales usados para la reconstrucción de los dientes fueron de últi- ma generación: Los dientes fueron acondicionados utilizando un ácido ortofosfórico al 37% Total Tech IVOCLAR® con un acondicionamiento de 20 segundos en esmalte y 30 segundos en dentina; el adhesivo utilizado fue el adhesivo Excite-F IVOCLAR®, foto-poli- merizado por 40 segundos. El Excite es un adhesivo de grabado total mono componente fotopolimerizable, se utiliza en la colocación de restauraciones directas (composites, compómeros), así como en la cementa- ción adhesiva de restauraciones indirectas (cerámica sin metal, materiales compuestos). Se puede utilizar con cualquier técnica de aplicación, entre ellas el gra- bado total, el autograbado y el grabado selectivo del
esmalte. Puede emplearse en todo tipo de superficies sin necesidad de usar un “primer” adicional.; Finalmente respecto al composite fue elegido el Tetric Evo Ceram de la casa IVOCLAR® nano-híbrido, radiopaco y con matriz de monómero compuesta de dimetilmetacrila- to (17-18% en peso), partículas de relleno (82-82% en peso). El tamaño de las partículas del relleno inorgáni- co está entre 40nm y 3.000nm y con tamaño principal de partícula de 550nm, indicado en restauraciones de sector anterior y posterior. Fue polimerizado mediante fotocurado por 40 segundos.
El empleo de estos materiales nos aseguró el máximo rendimiento de un composite moderno.
Los dientes antes de ser obturados fueron preparados como la literatura nos indica, con la utilización de fre- sas de la marca INTENSIV® y la eliminación del proceso carioso con fresas diamantada grano medio y fino (tipo lanza cod:D14-014, balón rugby cod:255A-018, cilíndri-
FIGURA 12. Diente molar 2.6 con cara ocluso/vestibular destruidas y en fase final.
FIGURA 13. Otro ejemplo del efecto mimético conseguido con el composite elegido.
ca cod:201-018), con técnica tradicional y el biselado del esmalte en todo su perímetro con las fresas per- tinentes, para preparar el substrato del esmalte a la adhesión del composite dental32-33-34.
Fue utilizada una lámpara de fotopolimerización con- vencional de uso clínico BonArt® ART-L3 Pro para poli- merizar el composite con una intensidad de 1500 mW. Durante la estratificación fueron respetados los princi- pios de los protocolos internacionales para contrastar la contracción por polimerización: cada capa no superó
   RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 -129 -





















































































   21   22   23   24   25