Page 27 - RCOE 24-4
P. 27

ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
   GRÁFICO 1. Presencia de filtración expresado en porcentaje.
Para la técnica tradicional en el 80% de los casos no se ha encontrado presencia de filtración y en el 20% si encon- tramos presencia de filtración.
Para la técnica M.A.P. en el 92% de los casos no se ha encontrado presencia de filtración y en el 8% de los casos si encontramos presencia de filtración.
No encontramos ningún caso de filtración de nivel 3 y 4. Observamos que presencia de filtración es más del doble en la técnica tradicional que en la técnica M.A.P. Mediante una prueba Chi-Cuadrado comprobaremos si esta diferencia es estadísticamente significativa.
El p-valor del estadístico de contraste es 0,113, mayor que 0,05, por lo que no encontramos diferencias esta- dísticamente significativas en cuanto a la presencia de filtración entre las técnicas consideradas.
TABLA 6. Tabla de contingencia grado filtración.
Estudio del Nivel de Filtración
Queremos estudiar si los niveles de filtración son simila- res en ambas técnicas.
Es decir, si en los casos en los que se presenta filtración ésta es mas ”profunda” en alguna de las dos técnicas. Tenemos la siguiente distribución de los resultados obtenidos.
Para la técnica tradicional en el 40% de los casos la fil-
GRÁFICO 2. Grado de filtración expresado en porcentaje
TABLA 7. Comprobación diferencia estadísticas
tración es de nivel 1 y en el 60% de los casos la filtración es de nivel 2.
Para la técnica M.A.P. en el 100% de los casos la filtra- ción es de nivel 1.
Observamos que la distribución de los porcentajes de filtración es diferente para cada una de las técnicas empleadas.
Mediante una prueba Chi-Cuadrado comprobaremos si estas diferencias son estadísticamente significativas. El p-valor del estadístico de contraste es 0,092, mayor que 0,05, por lo que no encontramos diferencias estadísti- camente significativas en cuanto a la distribución de los niveles de filtración entre las técnicas consideradas. En el estudio de la presencia de filtración de los dos tipos de técnicas empleadas tenemos que el p-valor del estadístico de contraste de la prueba chi-cuadrado es 0,113, mayor que 0,05, por lo que no encontramos dife- rencias estadísticamente significativas en cuanto a la presencia de filtración entre las técnicas consideradas. En el estudio del nivel de filtración de los dos tipos de técnicas empleadas tenemos que el p-valor del estadís- tico de contraste de la prueba chi-cuadrado es 0,092, mayor que 0,05, por lo que no encontramos diferen- cias estadísticamente significativas en cuanto al nivel de filtración entre las técnicas consideradas. Aunque esta diferencia no ha resultado ser estadísticamente significativa, esto puede ser debido a que el tamaño de la muestra es pequeño para este tipo de análisis, sería conveniente aumentar el tamaño de la muestra, dado
   RCOE, Vol. 24, No. 4, diciembre 2019 - 133 -

















































































   25   26   27   28   29