Page 10 - RCOE 25-1
P. 10
ImplAntologíA orAl
el diámetro y longitud del implante que posteriormen- te vamos a colocar. En esta ocasión hemos utilizado implantes Unitite de 4.3 en el premolar y de 5.0 en el molar posterior (Figuras 9, 10 y 11).
De manera simultánea mezclamos el hueso granulado con implaprotec en una cazoleta dispensadora, con el objetivo de rellenar el gap periimplantario, y el resto del alveolo remanente creado tras la exodoncia (Figuras 12,13,14 y 15).
FIguRA 9. Labrado del lecho del implante.
FIguRA 11. Inserción del implante en 37.
FIguRA 13. El implaprotec se mezcla con el biomaterial.
rcoe, Vol. 25, -
Debemos comprobar que el material rellena por com- pleto el gap y que la densidad del hueso con el impla- protec presenta la densidad adecuada (Figura 16). Reponemos el colgajo mucoperióstico sin tensión y suturamos con monofilamento de nylon de 4/0, contro- lando la dehiscencia de la sutura (Figura 17). Finalizamos el tratamiento cubriendo la superficie de la herida alveolar con unas gotas de Gelcide, una sustan- cia adhesiva que genera un film y favorece el proceso de
FIguRA 10. Inserción del implante en 35.
FIguRA 12. Utilización de Implaprotec.
FIguRA 14. La textura debe ser ligeramente densa.
No. 1, febrero 2020 116 -