Page 8 - RCOE 25-1
P. 8

ImplAntologíA orAl
FIguRA 1. Dientes con compromiso periodontal avanzado.
FIguRA 3. Exodoncia atraumática con preservación.
98.4%, pudieron determinar que la prescripción de anti- biótico y utilización de antibióticos locales, era el único factor que influía de manera significativa en la supervi- vencia de los implantes osteointegrados. De hecho, los buenos resultados obtenidos con las distintas pautas uti- lizadas, sugiere la conveniencia de la utilización de anti- bióticos en este tipo de tratamientos implantológicos. En relación con la administración tópica de antibióticos, los más utilizados hasta este momento, son la tetracicli- na y la doxiciclina, aunque se están desarrollando estu- dios en los que se combina la terapia quirúrgica resectiva con la regenerativa, a base de materiales alogénicos impregnados en vancomicina y tobramicina, obtenién- dose buenos resultados, a pesar del poco tiempo de progresión.
Otros antibióticos van apareciendo como alternativas en el tratamiento de la periimplantitis, y como conse- cuencia del gran desarrollo de resistencias bacterianas debido a la prescripción indiscriminada de antibióti- cos, en muchos de los casos, por parte de los propios Odontólogos. Una de estas asociaciones de antibióticos, que de manera progresiva se está introduciendo en diferentes ámbitos clínicos, es la formada por la pipera-
rcoe, Vol. 25, -
FIguRA 2. Aplicación del compactador Magnetic Maller.
FIguRA 4. Eliminación de tejido de granulación.
cilina y el tazobactam. La piperacilina es una penicilina semisintética de amplio espectro que ejerce su actividad bactericida mediante la inhibición de la síntesis de la pared celular y de los septos. El tazobactam es un beta- lactámico relacionado estructuralmente con las penicili- nas. Actúa como inhibidor de numerosas β-lactamasas, que con frecuencia producen resistencia a las penicilinas y a las cefalosporinas. Así, el tazobactam amplía el espec- tro antibiótico de la piperacilina, afectando a numerosas bacterias productoras de beta - lactamasas, que presen- tan resistencia a la piperacilina de forma aislada.
En un estudio realizado sobre la resistencia de la especie Prevotella, una de las principales bacterias causantes de la periimplantitis, se observó que el segundo agente más eficaz, con sólo un 11% de desarrollo de resisten- cia, tras la amoxicilina-clavulánico, fue la piperacilina- tazobactam14.
Otro estudio realizado por Delgado Sánchez15 pudo concluir que la eficacia clínica y microbiológica, junto con la escasez de efectos adversos presentados indica la prescripción de la combinación de piperacilina y tazo- bactam, como una alternativa eficaz en el manejo de las infecciones del área oral y maxilofacial.
No. 1, febrero 2020 114 -


































































































   6   7   8   9   10