Page 11 - RCOE 25-2
P. 11

PERIODONCIA RCOE 2020;25(2): 164-169 Mínima Invasividad en Procedimientos
Regenerativos y Mucogingivales. Técnica TP
Dr. Luis Ortiz Camarero*, Dr. Félix Parral**.
RESUMEN
Introducción: Las terapias regenerativas periodontales presentan limitaciones en el tratamiento de defectos óseos horizon- tales y de defectos de tejidos blandos.
La eficacia de los procedimientos quirúrgicos periodontales resectivos va reñida con la mínima invasividad y con la estética. Las terapias mucogingivales presentan la limitación de precisar normalmente una zona donante, lo que aumenta la mor- bilidad de los procedimientos. La Técnica TP aúna las ventajas de las terapias periodontales regenerativas y de las terapias mucogingivales, sin presentar la morbilidad de la zona donante palatina, favoreciendo el mantenimiento estable de piezas comprometidas.
Material y Metodología. Se ha realizado en 40 pacientes la Técnica TP, que consiste en regenerar con mínima invasividad los tejidos duros y blandos, estabilizar las piezas y permitir el mantenimiento de las mismas, evitando así su substitución y la morbilidad de la zona donante palatina.
Resultados. Evaluados los 40 pacientes, en todos ellos se ha conseguido la estabilización clínica de las piezas y la confirmación tridimensional de la estabilización ósea como substrato de los tejidos blandos superficiales que también se han modificado. Conclusiones. La Técnica TP permite mantener piezas que de otra forma serian extraídas y substituidas, consolidando además el entorno para lograr una estabilidad a largo plazo.
Palabras clave. Periodontal Regeneration, Guided Periodontal Tissue Regeneration, Periodontal Diseases ABSTRACT
Introduction: Periodontal regenerative therapies have limitations in the treatment of horizontal bone defects and soft tissue defects. The effectiveness of resective periodontal surgical procedures is at odds with minimal invasiveness and aesthetics. Mucogingival therapies have the limitation of normally specifying a donor area, which increases the morbidity of the pro- cedures. The TP Technique combines the advantages of regenerative periodontal therapies and mucogingival therapies, without presenting the morbidity of the palatal donor area, favoring the stable maintenance of compromised teeth. Material and Methodology. The TP Technique has been carried out in 40 patients, which consists of regenerating hard and soft tissues with minimal invasiveness, stabilizing the pieces and allowing their maintenance, thus avoiding their replacement and the morbidity of the palatal donor area.
Results. The 40 patients were evaluated, in all of them was achieved the clinical stabilization of the pieces and the three- dimensional confirmation of the bone stabilization as a substrate of the superficial soft tissues that have also been modified. Conclusions. The TP Technique allows maintaining teeth that would otherwise be extracted and replaced, also consolidating the environment to achieve long-term stability.
Key words. Periodontal Regeneration, Guided Periodontal Tissue Regeneration, Periodontal Diseases
* Doctor en Ciencias de la Salud mención cum laude con extensión euro- pea. Académico corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Premio de Investigación en Biomedicina. Real Acad Med Valladolid e Instituto de España. Preceptorship en Periodoncia, Cirugía Oral e Implantología. Universidad de California UCLA. Master en Implantología. y en Estética Dental. Universidad Complutense de Madrid. Director de Formación Sanitaria. CEUFP
** Doctor en Medicina y Cirugía Universidad Complutense de Madrid. Diplomado superior en Universidad de Cirugía Buco Maxilofacial en Cirugía Plástica y Maxilofacial. Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI. Jefe de Unidad de Odontología. Hospital Pio XII. Jefe de Unidad de Odontología. Hospital Los Madroños.
Correspondencia: Dr. Luis Ortiz Camarero. Correo electrónico: laortizcam@yahoo.es
INTRODUCCIÓN
La Regeneración Periodontal se ha definido como la formación de nuevo cemento, hueso y ligamento perio- dontal funcional sobre una superficie radicular previa- mente infectada1,2,3. Por otra parte, aunque hay eviden- cia histológica que demuestra la capacidad de conseguir regeneración periodontal4-18, de todas formas las limita- ciones en la predictibilidad y efectividad también están muy demostradas en la literatura19-27.
La revisión sistemática basada en terapias que han publicado evidencia histológica de regeneración perio- dontal28,29, concluyen que la regeneración periodontal en defectos verticales infraóseos es posible en locali- zaciones previamente infectadas mediante la ganancia
RCOE, Vol. 25, No. 2, junio 2020 - 164 -


































































































   9   10   11   12   13