Page 14 - RCOE 25-2
P. 14

La Regeneración Periodontal no obstante no es capaz de solucionar "per sé" los déficits de tejidos blandos y además la resolución de esos déficits está en la mayoría de los casos en contra de la reconocida tendencia a la mínima invasividad.
Dicha modificación de tejidos blandos debe de hacer- se mediante procedimientos específicos de Cirugía Mucogingival, con alto coste biológico para el pacien- te si la zona donante es la palatina. En ese sentido, la terminología de técnicas no invasivas o técnicas de mínima invasividad, es muy ambigua, cuando no con- trovertida. De hecho, la elevación de un mínimo colgajo es a ojos de un periodoncista una técnica poco invasiva, cosa que para un odontólogo general puede no serlo, dependiendo esas definiciones de quien emita o de quien reciba la información.
TP mediante un diseño quirúrgico basado en la míni- ma invasividad, pero que permita la desinserción tisular para ganar movilidad del colgajo, es capaz de generar un espacio que permitirá la colocación del injerto vehiculizado de manera estable, y se suturará de manera específica para no perder altura regenera- tiva.
Además, el manejo de las superficies radiculares mediante injertos óseos vehiculizados adecuadamen- te, permite la consolidación de un sustrato óseo que permita garantizar la estabilidad de las modificacio- nes conseguidas en los tejidos blandos, consiguiendo una regeneración estable en todos los tejidos circun- dantes a las piezas dentarias.
Esta regeneración, que es el objetivo fundamental de la técnica de regeneración ósea, es la que fundamenta el procedimiento, justifica la técnica, y a la vez esta-
FIGURA 8.
Mínima Invasividad en Procedimientos Regenerativos y Mucogingivales. Técnica TP. Dr. Luis Ortiz Camarero. et al. - 167 -
FIGURA 5.
FIGURA 6.
como la caracterización de la microbioma de la enferme- dad periodontal, la relación con patologías sistémicas, así como los estudios genéticos y epigenéticos30.
La adición de la medicina personalizada o medicina de precisión ha supuesto un cambio de paradigma31, aun- que tal vez haya sido la puesta en práctica quirúrgica de las especialidades periodontales, con marcado énfasis en Implantologia y en Cirugía Plástica Periodontal, la que más ha evolucionado.
Sin embargo, las limitaciones en el caso de pérdida horizontal de hueso, han fundamentado la búsqueda de alternativas a las terapias convencionales.
FIGURA 7.


































































































   12   13   14   15   16