Page 17 - RCOE 25-2
P. 17
MULTIDISCIPLINAR RCOE 2020;25(2): 170-176 ¿Estamos usando bien el plástico en Odontología?
Alex Garcia Ballesté*, Joan Basilio Monné**, Michel Zabalza Cerdeiriña***.
RESUMEN
El crecimiento del uso de los productos plásticos durante los últimos 50 años ha sido exponencial y desmesurado. Los produc- tos plásticos provocan un grave problema ambiental debido a su proceso de manufactura, a la gestión final del residuo, y a su lenta degradación en microplasticos. En plena batalla a nivel mundial contra su uso indiscriminado por el grave problema ambiental y de salud pública que provocan; la odontología y sus profesionales tienen la responsabilidad de no quedar al margen por la increíble cantidad de residuos de este tipo que generan con su práctica diaria. Se pretende dar a conocer el alcance del problema y cuantificar cómo y cuánto influimos en él los profesionales de la salud y en concreto los odontólogos; así como reflexionar acerca del por qué de la importancia de moderar su uso y fomentar su reciclaje.
Palabras clave. Plástico, microplástico, salud pública, odontología, reciclaje. ABSTRACT
The increase in the use of plastic products during the last 50 years has been exponential and excessive. Plastic products cause a serious environmental problem due to its manufacturing process, final management of the waste, and due to its slow degradation in microplastics. Immersed in a worldwide battle against indiscriminate use due to the serious environmental and public health problem that they cause, dentistry and its professionals have the responsibility of not being apart, due to the incredible amount of this waste generated after their daily practice. It is intended to show the scope of the problem and quantify how and how much health professionals influence on it, specially dentists; as well as discuss about the importance in moderating its use and encourage its recycling.
Key words. Plastic, microplastic, public health, dentistry, recicling.
INTRODUCCIÓN
El crecimiento del uso de los productos plásticos durante los últimos años ha sido exponencial y desmesurado1, y particularmente ni en el sector médico ni o de reflexión crítica acerca de su uso, amparándose en sus ventajas y propiedades.
Se propone al lector el siguiente ejercicio de investiga- ción en su próxima visita al dentista: averiguar cuánto plástico se utiliza con él y qué pasa después con ese plástico.
Es posible que tras averiguarlo, el lector se muestre negativamente sorprendido con la cantidad de plástico que se utiliza con un paciente, y que después acaba en
* Profesor del Departamento de Odontología Integrada. Universitat Internacional deCatalunya, Barcelona, España.
** Jefe del Departamento de Odontología Integrada. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona, España.
*** Profesor responsable del Área de Salud Pública del Departamento de Ciencias Básicas. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona, España.
Correspondencia: Alex Garcia Ballesté.
C/ Josep Trueta s/n (planta sótano del Hospital Universitari General de Catalunya 08195, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España.
Correo electrónico: alex_g@uic.es
una papelera debajo del lavamanos con otro tipo de residuos. Como mínimo, se habrá utilizado un set de exploración envuelto en un sobre sellado con un film de 1 gramo polietileno (PET) y polipropileno cast (CPP); cuyo contenido se habrá depositado en una bandeja de 14,5 gramos de polietileno; se le habrá aspirado saliva con una cánula de 3 gramos de cloruro de polivinilo; se le habrá colocado un babero tapizado con 1 gramo de polietileno; y se habrá aclarado la boca en un vaso de 200 mL y 2,8 gramos de polipropileno. Todo este material se desechará sin separarse de otros materiales cuando el paciente salga, y se colocará de nuevo para recibir al siguiente paciente.
La sorpresa realmente negativa vendrá cuando piense que la clínica dónde ha ido trata de media unos 15 pacientes al día, durante 5 días a la semana; y que hay otras 604 clínicas dentales sólo en Barcelona ciudad, lo que hace que los 22,3 gramos utilizados con él, sean 202,03 kilogramos para los todos los pacientes del día en Barcelona, 1 tonelada para los de la semana, 4 para los del mes y 48.489,12 toneladas para los del año.
En plena batalla a nivel mundial contra el uso indiscri- minado de plásticos de un sólo uso por el problema ambiental que generan2, la Odontología y sus pro- fesionales tienen la responsabilidad de no quedar al
RCOE, Vol. 25, No. 2, junio 2020 - 170 -