Page 21 - RCOE 25-2
P. 21
MULTIDISCIPLINAR
IMAGEN 3. Cánulas de aspiración de PVC.
distintos de los vasos de plástico que se pueden comprar en cualquier supermercado. Al igual que los baberos y las cánulas de aspiración, se colocan con cada paciente de forma automática. Si bien es cierto que en la mayoría de casos los pacientes sí desean aclararse la boca antes o después del tratamiento, también lo es que tras el tra- tamiento no contienen gran cantidad de residuos físicos o biológicos.
Agujas de anestesia
Las agujas de anestesia se presentan de forma individual y pre- esterilizadas, y gracias a su embalaje son seguras y fáciles de usar. Consisten en una aguja biselada de acero inoxidable con un cono de PP dentro de un capuchón divisible también de PP (imagen 7). El peso del PP es de 0,18 gramos para el cono, de 0,4 gramos para el capu- chón y de 0,8 gramos para el protector. Una vez retirado
IMAGEN 4. Baberos de papel absorvente y plástico.
el envoltorio plástico, las agujas se enroscan en las jerin- gas mediante el cono plástico y tras su utilización, deben depositarse en contenedores amarillos de seguridad. No es necesario, ni por medidas de seguridad ni por necesi- dad, tirar el envoltorio en el contenedor amarillo; ya que las agujas se pueden retirar con seguridad sin necesidad de volver a ser montadas en el envoltorio mediante un pequeño hueco en la obertura de los contenedores.
Así, aunque la mayor parte de las partes plásticas de las agujas se puede retirar con seguridad y no tiene ningún tipo de residuo, no se suelen separar para su reciclaje.
CONCLUSIONES
Es evidente que tras los metales, el plástico es el material más utilizado en sanidad, y sabemos que por su bajo coste es rentable e higiénico, utilizarlo una sola vez y desecharlo. Conocemos los motivos del uso del plástico
IMAGEN 6. Vasos de PP desechables.
RCOE, Vol. 25, No. 2, junio 2020 - 174 -
IMAGEN 5. Baberos de polietileno impermeables.