Page 7 - RCOE 25-2
P. 7

CIRUGÍA MAXILOFACIAL RCOE 2020;25(2): 160-163 Condromatosis Sinovial Temporomandibular:
Tratamiento Quirúrgico de un Estadio II (MILGRAM)
Claudia Celotti Herranz*, Óscar De La Sen Corcuera**, Manuel De Pedro Marina***, Rafael Martín-Granizo López****.
RESUMEN
La condromatosis sinovial (CS) es una rara patología caracterizada por una metaplasia sinovial con formación de múltiples nódulos cartilaginosos en el espacio articular.
Presentamos el caso de una mujer de 70 años con diagnóstico de condromatosis sinovial en la ATM izquierda, intervenida mediante cirugía abierta (remoción de cuerpos libres, sinovectomía y remodelado óseo) y posterior infiltración intraarticular de plasma rico en plaquetas (PRP). Los hallazgos histológicos fueron compatibles con osteo-condromatosis sinovial, definida como estadio II de Milgram, frecuentemente infradiagnosticado, según la literatura.
Conclusiones: La artrotomía abierta es el tratamiento de elección, especialmente en caso de cuerpos libres de gran tamaño. Es importante reportar el estadiaje de Milgram y la técnica quirúrgica más eficaz en cada fase, para ampliar el conocimiento de esta rara patología.
Palabras clave. Condromatosis sinovial, articulación temporomandibular, artroscopia, artrotomía, metaplasia ABSTRACT
Synovial chondromatosis (SC) is a rare pathology characterized by synovial metaplasia with formation of multiple cartilagi- nous nodules within the joint space.
We present the case of a 70-year-old female with diagnosis of synovial chondromatosis of the left TMJ, treated with open surgery (loose bodies removal, synovectomy and bone remodeling) and subsequent intra-articular infiltration of platelet-rich plasma (PRP). The histological findings were compatible with synovial osteo-chondromatosis, defined as Milgram stage II, frequently underdiagnosed, according to the literature.
Conclusions: Open arthrotomy is the treatment of choice, especially in the case of large free bodies. It is important to report the staging of Milgram and the most effective surgical technique in each phase, to broaden the knowledge of this rare pathology.
Key words. Synovial chondromatosis, temporomandibular joint, arthroscopy, arthrotomy, metaplasia.
INTRODUCCIÓN
La condromatosis sinovial (CS) es una rara patología caracterizada por una metaplasia sinovial con formación de múltiples nódulos cartilaginosos, libres o pediculados a la membrana sinovial. Usualmente, se desarrolla en grandes articulaciones como el codo o la rodilla, siendo rara la afectación temporomandibular (3%). La primera publicación de condromatosis sinovial temporoman- dibular (ATM) remonta a 19331, desde entonces se han
* Médico Residente.
** Médico Adjunto. Especialista en C. Oral y Maxilofacial.
*** Jefe de Servicio. Especialista en C. Oral y Maxilofacial. **** Médico Adjunto. Especialista en C. Oral y Maxilofacial. Servicio de C. Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico San Carlos. C/ Prof. Martín-Lagos s/n, 28040, Madrid, España.
Correspondencia: Claudia Celotti Herranz.
C/ Alejandro Villegas 57, 1o, 28043 Madrid (España) Correo electrónico: claudiacelotti@hotmail.com
reportado únicamente unos 360 casos2. La CS en la ATM predomina en mujeres, con una proporción de 4:1, espe- cialmente entre la 4a y 5a década de la vida. La clínica es inespecífica, y similar a la de otros trastornos de la ATM. Los síntomas principales son el dolor, la tumefacción preauricular, los crepitantes y la limitación de los movi- mientos mandibulares3.
La etiología es desconocida, aunque se han sugerido factores de riesgo como traumatismos, parafunciones, procesos inflamatorios o infecciosos. Algunos estudios apuntan a que el factor de crecimiento de fibroblastos 2 y su receptor (receptor 1 de factor de crecimiento de fibroblastos) juegan un rol importante en su patogenia. El diagnóstico es eminentemente radiológico. La orto- pantomografía (OPG), la tomografía computarizada (TC), y la resonancia magnética (RM) son las principales herramientas diagnósticas. Mientras la TC únicamente detecta los cuerpos libres calcificados, la RM permite detectar los nódulos cartilaginosos no calcificados en los estadios tempranos, además de evaluar el estado del disco. La artroscopia permite la visualización directa
RCOE, Vol. 25, No. 2, junio 2020 - 160 -


































































































   5   6   7   8   9