Page 20 - rcoe 25-3
P. 20
MULTIDISCIPLINAR FIGURA 2.
y hacer”, logrando cambiar la conducta de la niña de Frankl II (negativo) a Frankl III (positi- vo) en la primera cita (Figura 3). Igualmente, al momento de dirigirse a la paciente, el odon- tólogo se apartaba la mascarilla, ya que, para la comunicación con pacientes sordos, resulta básica la gesticulación.
En la segunda etapa, se programaron citas cortas y en primeras horas de la mañana. Una vez ganada la confianza de la niña, esta expresó que deseaba sus dientes blancos, señalando sus incisivos superiores, en los cuales presentaba caries proximales.
Considerando que esta era la prioridad de atención manifestada por la paciente y con la finalidad de motivar y mantener la con-
fianza de la misma, se procedió a la rehabilitación de los incisivos centrales superiores a través de coronas de ace- tato de celuloide. Al final de la consulta, la conducta fue reclasificada como Frankl IV (definitivamente positivo). En las etapas siguientes, se ejecutaron los tratamientos para la prevención de la caries dental a través de sellantes en dientes sanos con fosas y fisuras profundas. Se realizó el manejo no operatorio (MNO) de las lesiones cariosas incipientes, con la aplicación de flúor barniz en lesiones específicas y el manejo operatorio con preservación del tejido dental (MOPD) de las lesiones extensas, a través de obturaciones con resina composita. En todas las sesiones, se impartió educación en salud bucal personalizada tanto a la madre como a la niña.
Para la realización de los tratamientos pulpares, la paciente fue referida a las instalaciones clínicas de la Facultad de Odontología, donde fue abordada por residentes de la maestría de odontopediatría, capa-
FIGURA 4.
RCOE, Vol. 25, No. 3, septiembre 2020 - 209 -
6-2, 6-3,7-2 y 8-2; lesiones con compromiso dentinario en 5-5, 5-4,5-3, 5-2, 5-1, 6-4, 6-5 y 7-5; mientras que, en el diente 8-4 fue confirmado compromiso pulpar. Se registra pérdida prematura de los dientes 8-5 y 7-4, derivando en ausencia total de espacio para la erupción de los premo- lares en el cuadrante 7. Al realizar la evaluación clínica, la niña mostró una conducta negativa (Frankl II), expresada por comportamiento tímido, llanto monotónico y acata solo algunas indicaciones.
A partir del diagnóstico integral, se decidió el abordaje por etapas, iniciando con la modificación de la conducta, que comprendió con lengua de señas básico, incluyendo frases como: ¿Sientes dolor?, ¿te han realizado alguna vez un tratamiento dental?, tranquila: no estés nerviosa; en este momento, solo voy a observar tu boca. Se realizó técnica de modelado, donde la niña podía observar el examen clíni- co realizado a terceros (Figura 2). Se modificó la técnica de adaptación “decir, mostrar y hacer” por “mostrar, oler, tocar
FIGURA 3.