Page 37 - RCOE 25-4
P. 37
Tabla 34
necesidad de prótesis. distribución porcentual
n
%
(IC-95%)
Superior
35-44 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria”
3 “Combinación uni-multiunitaria” 4 “Completa”
No registrado
612 459 83 52
61 (11)
76.4 13.8 8.7 1.0 0.2
(71.1-81.7) (10.3-17.3) (5.2-12.1) (0.1-1.9) (0.0-0.5)
65-74 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria”
3 “Combinación uni-multiunitaria” 4 “Completa”
No registrado
494 297 59 103 14 12 (9)
61.2 12.2 21.2 2.9 2.5
(56.8-65.7) (9.2-15.1) (17.2-25.3) (0.8-5.0) (1.3-3.6)
Inferior
35-44 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria”
3 “Combinación uni-multiunitaria” 4 “Completa”
No registrado
612 401 97 91 11 1 (11)
66.7 16.1 15.1 1.8 0.2
(60.9-72.5) (12.2-20.1) (11.2-19.0) (0.0-4.3) (0.0-0.5)
65-74 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria”
3 “Combinación uni-multiunitaria” 4 “Completa”
No registrado
494 255 61 134 18 14 (12)
52.9 12.7 27.8 3.7 2.9
(48.0-57.8) (10.2-15.2) (23.2-32.4) (1.0-6.5) (1.1-4.7)
Tabla 35
necesidad de prótesis recodificada. distribución porcentual
n
%
(IC-95%)
Superior
35-44 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria”a 3 “Completa”
No registrado
612 459 83 58 1 (11)
76.4 13.8 9.7 0.2
(71.1-81.7) (10.3-17.3) (6.2-13.1) (0.0-0.5)
65-74 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria” 3 “Completa”
No registrado
494 297 59 117 12 (9)
61.2 12.2 24.1 2.5
(56.8-65.7) (9.2-15.1) (19.4-28.8) (1.3-3.6)
Inferior
35-44 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria” 3 “Completa”
No registrado
612 401 97 102 1 (11)
66.7 16.1 17.0 0.2
(60.9-72.5) (12.2-20.1) (12.7-21.2) (0.0-0.5)
65-74 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitaria”
2 “Prótesis multiunitaria” 3 “Completa”
No registrado
494 255 61 152 14 (12)
52.9 12.7 31.5 2.9
(48.0-57.8) (10.2-15.2) (26.4-36.7) (1.1-4.7)
Superior + Inferior
35-44 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitarias”
2 “Prótesis multiunitarias” 3 “Completas”
9 “Otras combinaciones”b No registrado
612 357 37 38 1 168 (11)
59.4 6.2 6.3 0.2 28.0
(52.4-66.4) (4.3-8.0) (3.7-9.0) (0.0-0.5) (22.1-33.8)
65-74 años
0 “Ninguna”
1 “Prótesis unitarias”
2 “Prótesis multiunitarias” 3 “Completas”
9 “Otras combinaciones” No registrado
494 207 17 77 6 178 (9)
42.7 3.5 15.9 1.2 36.7
(38.3-47.0) (1.6-5.4) (11.5-20.2) (0.4-2.1) (32.2-41.2)
a: Incluye las categorías “Necesidad de prótesis multiunitaria” y “Necesidad de una combinación de prótesis unitaria y multiunitaria”. b: Incluye todas las combinaciones en que las necesidades en cuanto a prótesis en arcada superior e inferior son diferentes.
Análisis de la prótesis
Situación actual. En las Tablas 32-35 se muestran conse- cutivamente el estado de las prótesis así como las nece- sidades de tratamiento prostodóncico para los grupos de adultos. Respecto al estado de las prótesis (Tablas 32 y 33) en los adultos jóvenes, son usuarios de pró- tesis el 10.8% en maxilar superior y el 8.3% en inferior. Diferenciando el tipo de prótesis, observamos que la mayor parte son portadores de prótesis fija, un 8.8% en maxilar superior y 7.9% en el inferior. En la cohorte de 65-74 años se detectan un 62,9% de portadores de pró- tesis en el maxilar superior y un 50,4% en el inferior. De estos, un 34% son prótesis fija, otro 17.2% parcial remo- vible y un 11.7% prótesis completa en maxilar superior, y de un 23.2% (fija), un 18.9% (parcial removible) y un 8.4% (completa) en maxilar inferior.
En cuanto a las necesidades de prótesis (Tablas 34 y 35), en el grupo de 35-44 años, un 23.6% (en maxilar supe- rior) y un 33.3% (maxilar inferior) precisa algún tipo de
Encuesta de Salud Oral en España 2020: Bravo Pérez M et al.
37 ➤➤