Page 62 - RCOE 25-4
P. 62
E nCuEsta dE salud ORal 2020
Tabla 65
indicadores europeos [30] para la monitorización de la salud oral en españa, 2020. calidad de vida oral
Indicador [código]
Edad
n
Categoría
%
Problema de Salud oral
debido a limitación funcional [D.1]a
12
434
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
91.2 3.7 4.1 0.7 0.2
15
334
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
86.8 4.5 7.8 0.9 0.0
35-44
610
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
77.5 7.4 10.3 3.3 1.5
65-74
485
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
65.4 10.3 13.6 8.2 2.5
Dolor físico debido
al estado de salud oral [D.2]b
12
445
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
82.7 6.7 9.9 0.4 0.2
15
338
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
77.2 8.3 12.1 2.4 0.0
35-44
611
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
65.0 12.6 15.7 5.4 1.3
65-74
487
Nunca
Casi nunca
A veces
Bastante frecuentemente Muy frecuentemente
58.7 16.0 17.5 6.6 1.2
➤➤ 62
a: Pregunta: Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia ha sentido problemas para comer a causa de sus dientes, encías o dentadura postiza? b: Pregunta: Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia ha sentido dolor/molestia a causa de sus dientes, encías o dentadura postiza?
Con respecto a los últimos datos de 2015 y con respecto a los de 2005 se obtienen los siguientes resultados:
1. Cepillado con pasta dental fluorada: mejora ligeramente respecto de 2015 y claramente respecto de 2005.
2. Prevalencia de selladores: se mantiene en los 12 años y mejora claramente en los 15.
3. Caries en 1o molares permanentes: desciende respecto de 2015 y se reduce a menos de la mitad respecto de 2005. 4. Fluorosis dental: se mantiene respecto de 2015 y des-
ciende respecto de 2005.
5. Caries no tratada: se mantiene igual en dentición temporal
y desciende claramente en dentición permanente a los 12
y 15 años. También desciende en los adultos.
6. Salud Periodontal: empeora en los adolescentes y se mantiene en niveles parecidos en los adultos con lige-
ras fluctuaciones.
7. Prótesis removible: desciende claramente el número de
portadores tanto en parcial como en completa.
8. Libres de caries cavitada: aumenta en los adolescentes y se mantiene igual en dentición temporal en niños y
en permanente en adultos.
9. Severidad de (historia de) caries: desciende claramente
en los adolescentes y en adultos jóvenes y se mantiene
RCOE, Vol. 25, No4, Noviembre 2020