Page 64 - RCOE 25-4
P. 64

E nCuEsta dE salud ORal 2020
  ➤➤ 64
a) En relación con los objetivos para la caries:
- Población infantil: todos los objetivos previstos por SESPO para el 2015 se habían cumplido en 2015 y se han mantenido en el año 2020. Los objetivos formulados por el Consejo General, tenían unas metas de resolución más elevadas y no se ha alcanzado el porcentaje de escolares con cod=0 a los 5-6 años.
- Población adulta: el objetivo de media de dientes ausen- tes en adultos jóvenes establecido por SESPO se ha alcan- zado, así como el porcentaje de desdentados totales en los adultos mayores establecidas tanto por SESPO como por el Consejo General de Dentistas. Los objetivos del Consejo General referentes al porcentaje deseable de adultos con al menos 21 dientes funcionales en boca en 2020 se han alcanzado en la franja etaria 35-44 años (81.9% alcanza- do sobre el objetivo de 80%) pero no en el grupo etario 65-74 años, donde se fijó un mínimo del 30% y ha queda- do en un 19.8%. La franja etaria 65-74 años ha reducido el edentulismo total de forma muy clara, pero el porcentaje de dientes realmente funcionales se sitúa claramente por debajo de las previsiones establecidas.
b) En relación con los índices de restauración los objetivos de SESPO para 2015 estaban cumplidos y se han mante- nido en 2020. La meta establecida por el Consejo General para 2020 (para primeros molares permanentes) no se ha logrado pero ha quedado muy cerca de alcanzarse (70.8% versus 72%).
c) El objetivo de salud periodontal a los 15 años, de SESPO para el 2015 (45%) se cumplió en 2015 pero no se ha alcan- zado en 2020.
El objetivo correspondiente a esta edad para el 2020 del Consejo General (55%) tenía una meta muy optimista que no ha sido alcanzada ni en 2015 ni en 2020. Sin embargo hemos de ser extremadamente prudentes en estas inter- pretaciones dadas las limitaciones diagnósticas de la gin- givitis y los grandes cambios que se aprecian cronológica- mente entre encuestas cercanas en el tiempo. En relación con la prevalencia de bolsas en adultos jóvenes, el objeti- vo del Consejo General para 2020 para bolsas moderadas (18%) ha sido alcanzado (17.9%); sin embargo, el referente a bolsas profundas del Consejo General para 2020 (3%) ha quedado lejos de alcanzarse (7.6%).
d) Los objetivos de frecuencia de cepillado, tanto los esta- blecidos por SESPO (2015) como por el Consejo General (2020) para escolares, están plenamente alcanzados. Los establecidos por SESPO para las cohortes adultas han teni- do diferente evolución, alcanzado al límite la meta en el grupo etario 35-44 años pero quedando lejos de alcanzar- se el objetivo establecido de más de un 85% de cepillado
diario el grupo de mayor edad (65-74 años) con un 81.4% (2020) aunque mostrando una tendencia positiva a la mejora ya que en 2015 se situó en un 73.7%.
e) En relación con los objetivos de calidad de vida oral, no se ha alcanzado ninguno de los dos objetivos establecidos para adultos por parte de SESPO mientras que los objeti- vos establecidos por el Consejo General se han alcanzado en las cohortes de 12, 15 y 35-44 años y únicamente no se ha alcanzado en la cohorte de mayor edad (65-74 años).
Recomendaciones finales
En el informe de la Encuesta Epidemiológica, llevada a cabo en el año 2010 [5], se realizaban una serie de reco- mendaciones. Pasamos a recordar cuáles eran y a valorar su grado de cumplimiento.
Generales organizativas y metodológicas: Creación de un comité de seguimiento
“Debería crearse un comité compuesto por representan- tes de las Autonomías, Ministerio de Educación, Ministerio de Sanidad y Asociaciones Profesionales, que tuviera capacidad de asesoramiento real y efectivo para proponer acciones en el campo de la salud oral”.
Esta recomendación, establecida en 1994, tenía por pro- pósito establecer un sistema diagnóstico continuo de la situación bucodental. Desgraciadamente, y a pesar de los múltiples intentos realizados desde el Consejo General de Dentistas de España, continúa sin existir ningún comi- té ni ninguna autoridad sanitaria específica en materia de salud dental que pueda asumir estas importantes fun- ciones, absolutamente comunes en todos los países de nuestro entorno.
Sí que ha ocurrido, en estos últimos cinco años, que las tareas de representación en el Comité Europeo de Chief Dental Officers (CECDO) han pasado de estar en manos del Consejo General de Dentistas de España (que nom- braba un representante español, ante la inacción del Ministerio de Sanidad, como sí hacían las administra- ciones públicas de la práctica totalidad de los países miembros), a nombrar uno propio. Pero, lamentable- mente, el Ministerio no está nombrando a profesionales con un perfil de dentista para esta tarea, como sucede en la práctica totalidad de países, que sí son represen- tados por dentistas. El Consejo General de Dentistas, así como la Asamblea de Sociedades Científicas adscritas al Consejo General de Dentistas, en su reunión del 24 de noviembre de 2017, ya aprobaron por unanimidad la propuesta de SESPO de velar para que “el diseño, gestión y evaluación de programas odontológicos, servicios o
RCOE, Vol. 25, No4, Noviembre 2020

















































































   62   63   64   65   66