Page 17 - RCOE 26.1
P. 17
I mplAntologíA orAl
fIgura 8. Rx final.
El mismo día de la cirugía tomamos medidas para la rea- lización en laboratorio de dos prótesis de resina provisio- nales atornilladas sobre los pilares intermedios.
A las pocas horas, se colocó la restauración. Tras los ajus- tes oclusales pertinentes, el paciente se citó para control de la herida, radiológico, de higiene y oclusal dentro de las dos semanas posoperatorias (Figuras 8,9).
Después de 6 meses, se procedió a la toma de impre- siones definitivas sobre los mismos pilares que estaban colocados, soportando la restauración provisional, para terminar rehabilitando a la paciente con una prótesis hí- brida de resina definitiva (Figura 10).
dIsCusIón
Los datos que observamos en la literatura de la co- locación de implantes y provisionalización inmediata, luego de una extracción dental, pueden ser controver- siales. Kan et al17, demostraron un éxito de un 100% en 35 implantes colocados y restaurados de forma inme- diata luego de la extracción. Por otro lado, Chaushu et al18, compararon los rangos de supervivencia en implan- tes que eran colocados de forma inmediata a la exodon- cia versus implantes inmediatos en rebordes edéntulos cicatrizados; el seguimiento fue de 6-24 meses. Los resultados demostraron un rango de supervivencia de 82,4% en los implantes cargados inmediatamente en alvéolos posexodoncia y 100% en implantes cargados inmediatamente en rebordes cicatrizados. Los autores concluyen que existe aproximadamente un 20% de probabilidades de fracaso en la colocación y carga de implantes posexodoncia.
Hui E19, en una serie prospectiva de 24 pacientes en la que colocaba implantes Brånemark inmediatos a la extrac- ción de un diente en la zona anterior del maxilar con un torque de 40 Ncm3, demostró unos resultados del 100% de supervivencia al año, dejando las restauraciones provi- sionales fuera de oclusión.
fIgura 9. Fotografía con la prótesis provisional al día siguiente de la cirugía.
Paulo Maló y cols20, introducen en 2003 el concepto «All- on-Four» con los implantes Bränemark de carga inmediata. Este protocolo consiste en la colocación de 4 implantes intermentonianos de al menos 10 mm, los dos anteriores en la dirección del hueso y los dos posteriores con una inclinación de unos 30o, emergiendo a nivel del segundo premolar. La prótesis híbrida que soportan los implantes, previa colocación de pilares angulados en las fijaciones posteriores, reponen la arcada hasta el primer molar, y eran colocadas antes de dos horas tras la cirugía. En el trabajo publicado, sobre 44 pacientes, colocaron 176 implantes de carga inmediata (de los cuales 45 eran in- mediatos) y otros 62 implantes de rescate. Tras un segui- miento de entre 6 meses y 2 años, logran un éxito del
96,7% y un 100% de la prótesis.
Este mismo autor publica también en ese mismo año un
trabajo de 116 implantes Bränemark (de los que 22 eran inmediatos) de carga inmediata en zona estética maxilo- mandibular. Colocaron 74 implantes en maxilar y 42 en mandíbula sobre 66 pacientes (entre los que había hiper- tensos, asmáticos, fumadores, bruxistas y medicados por patología hepática, cardiaca y respiratoria).
Las fijaciones debían ser de al menos 10 mm y lograr una buena estabilidad primaria. Se rehabilitó con 63 coronas unitarias y 24 puentes, dejándolos en anoclusión y se ins- truyó para no masticar con ellos. Tras un seguimiento de un año, lograron un 95,7% de éxito (93,7% en unitarios y 98,1% en ferulizados)21.
Los estudios clínicos indican, de forma clara y evidente, la posibilidad de osteointegración tras la colocación del implante en una sola fase quirúrgica y su carga oclusal inmediata. Los resultados publicados, indican que la su- pervivencia de los implantes con el protocolo inicialmente definido por Brånemark puede ser usada como estándar de comparación frente a la carga inmediata.
En la técnica de implantes inmediatos posextracción, el diseño macroscópico de los implantes es importante
rCoe, Vol. 26, No1, Marzo 2021 - 17 -