Page 11 - Demo
P. 11
I MPLANTOLOGÍA ORAL
Utilización clínica de implantes cortos y PRFG como
alternativa en la rehabilitación de pacientes comprometidos
Javier Barbi Actis*, Esther Gala Penagos**, Fernando Fernández Cáliz***, Valeria Sciani Lewis****, Miguel Quevedo Bissoni*****
RESUMEN
La colocación de implantes dentales es una práctica extendida, que en muchas ocasiones se ve comprometida por existir una deficiencia ósea. En estas situaciones de compromiso, las soluciones implantológicas o técnicas de regeneración ósea guiada (ROG) que permiten lograr colocar un implante con éxito son muy diversas. En este sentido, los implantes cortos (≤ 7,5mm) así como de diámetro estrecho (≤ 3,5 mm) muestran unas tasas de supervivencia que garantizan la predictibilidad del tratamiento.
Por otra parte, los estudios sobre la regeneración ósea han intentado comprender los fenómenos que acompañan a la des- trucción de los tejidos, a la recuperación y cicatrización de los mismos, y es aquí donde la utilización de los concentrados plaquetarios está obteniendo excelentes resultados.
En el siguiente caso clínico mostramos la utilización de implantes cortos y estrechos, y la realización de ROG con hueso autólogo combinado con PRFG para la resolución de una situación clínica con reabsorción vertical y horizontal en el sector anterosuperior maxilar.
Palabras clave: Implantes cortos, implantes estrechos, PRFG, L-PRF, PRF, regeneración ósea guiada. ABSTRACT
The placement of dental implants is a widespread practice, which in many cases is compromised due to bone deficiency. In these compromising situations, the implantes solutions or guided bone regeneration techniques (ROG) that allow successful implant placement are very diverse. In this sense, shott implants (≤ 7,5mm) as well as narrow diameter (≤ 3,5 mm) show sur- vival rates that follow the predictability of treatment.
On the other hand, studies on bone regeneration have to try to understand the phenomena that accompany the destruction of tissues, their recovery and healing, and this is where the use of platelet concentrates is obtaining excellent results.
In the following clinical case we show the use of short and narrow implants, and the performance of ROG with autologous bone combined with PRFG for the resolution of a clinical situation with vertical and horizontal resorption in the anterosupe- rior maxillary sector.
Key words: Short implants, narrow implants, PRFG, L-PRF, PRF, bone guided regeneration.
INTRODUCCIÓN
La colocación de implantes dentales es hoy en día una práctica ampliamente extendida, sin embargo en muchas ocasiones el defecto óseo posterior que sigue a pérdidas dentales, procesos infecciosos o al edentulismo de larga
*Máster en Cirugía Bucal e Implantología. Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.
**Máster en Cirugía Bucal e Implantología. Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.
***Profesor Colaborador de Cirugía. Facultad de Odontología. UCM ****Profesor Tutor Clínico Unidad Docente de Cirugía Oral Facultad de Medicina y Odontología Universidad de Santiago de Compostela. *****Profesor Tutor Clínico Unidad Docente de Cirugía Oral Facultad de Medicina y Odontología Universidad de Santiago de Compostela.
Correspondencia:
C/ Uruguay, No 4, 1o izqda. - 36201 Vigo, Pontevedra. Correo electrónico: javierbaac@gmail.com
duración, compromete la opción implantológica. En este sentido, para describir el reborde óseo remanente existen numerosas clasificaciones, una de ellas es la propuesta por Seibert1-3, que ordena en tres clases, el tipo de reabsorción de la cresta alveolar; según el sentido en el cual se pro- duzca la deficiencia ósea. En 2002, Wang HL y cols.4 propo- ne una modificación de la misma, describiendo con más exactitud la magnitud del tipo de defecto, añadiéndole a cada clase un grado de severidad según la pérdida, medi- da en mm, resultante (Tabla 1).
Cuando el paciente se encuentra en alguna de estas situaciones de compromiso óseo, las soluciones implan- tológicas o técnicas de regeneración ósea guiada (ROG) que permiten lograr un aumento de volumen óseo con la finalidad de colocar un implante en posición ideal con éxi- to son muy diversas.
RCOE 2021;26(2):44-52.
RCOE, Vol. 26, No2, junio 2021 - 44 -