Page 9 - Demo
P. 9

ENDODONCIA
 res es una de las principales variables que contribuyen a la fractura por fatiga del instrumento. Pueden existir dos curvas en la misma trayectoria de un mismo conducto radicular. Este tipo de geometría se denomina con for- ma de “S”, una de las situaciones clínicas más difíciles en las que se utilizan instrumentos de NiTi13. Un desafío adicional es que en muchos casos, las curvaturas do- bles no son visibles en las radiografías convencionales como ocurre en el primer caso clínico. Al-Sudani et al14 afirmaron que la fatiga de los instrumentos de NiTi con- vencionales cuando se usan en conductos en forma de S ocurre muy rápidamente. En consecuencia, la fractura del instrumento puede ocurrir al poco tiempo de uso.
El sistema de instrumentos de Endogal comprende ocho instrumentos en total: X, A, B, C, D, E, F y G. Todos ellos presentan una aleación de Ni-Ti con tratamiento térmico y un corte seccional en forma de paralelogra- mo. El tratamiento térmico al que están sometidos los instrumentos rotatorios aporta propiedades superiores, genera una mayor resistencia a la fatiga cíclica que las limas de diseño y tamaño similares fabricadas con una aleación de NiTi convencional15. La mejora de la flexi- bilidad de las limas endodónticas reduce los errores iatrogénicos resultantes del transporte del conducto y aumenta la eficiencia y seguridad del tratamiento de los conductos radiculares16. Por otro lado, un estudio reali- zado por Zhang et al. en 201017 demostró que las limas con diseño de sección transversal triangular tenían una menor resistencia a la torsión que las limas con un dise- ño de sección transversal cuadrada18. La resistencia me- jorada a la fractura podría ser el resultado del diseño no uniforme y la reducción de los puntos de contacto entre la lima y la pared del conducto radicular16. Además, el corte seccional en forma de paralelogramo mejora el centrado del instrumento en el conducto.
Otra herramienta que nos ayuda al manejo de con- ductos curvos es la creación de una trayectoria inicial de deslizamiento desde la entrada de los conductos hasta el ápice. El glide path mejora la seguridad y la eficien- cia de los instrumentos rotatorios de NiTi al prevenir el fenómeno de bloqueo. Disminuye las tasas de frac- tura y previene errores aumentando la vida útil de los instrumentos. La preparación de la trayectoria de des- lizamiento, generalmente se ha realizado con limas ma- nuales de acero inoxidable convencionales; sin embar- go, en los últimos años, se han diseñado instrumentos mecánicos de NiTi especiales exclusivamente para esta función. En comparación con la preparación manual, se ha demostrado que la técnica de trayectoria de desliza- miento mecánica reduce significativamente el tiempo de trabajo a la vez que disminuye el dolor posoperato- rio y la presencia de flare-ups, conservando la morfolo- gía original del conducto radicular19.
El sistema Endogal dispone del instrumento A para
esta función (creación de un correcto glide path). Es el instrumento de inicio de todas las secuencias que recomienda este sistema, realiza una preinstrumenta- ción mecánica. Junto con la lima Pre-K, constituye una aportación innovadora al sector para facilitar el pro- ceso de permeabilización y creación de glide path, in- dispensable en el éxito del tratamiento endodóncico. Presenta un diámetro en punta de 0,15mm y conicidad constante del 3%. Las características principales de este instrumento son su gran flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica.
Este sistema también nos ayuda a la mayor conser- vación de la anatomía inicial a través de una técnica de instrumentación coronoapical. Los instrumentos E, F y G son instrumentos auxiliares de conformación. Pre- sentan una conicidad constante del 6% en los primeros 9mm de su parte activa. Posteriormente, su conicidad cambia al 2% para que la preparación coronal se man- tenga siempre en un diámetro máximo de 1,15mm. Este ancho en la preparación coronal nos permite rea- lizar preparaciones conservadoras y respetar la dentina pericervical sin dificultar el proceso de obturación tridi- mensional de los conductos radiculares.
CONCLUSIÓN
La presencia de curvaturas en la anatomía de los con- ductos radiculares compromete el éxito del tratamiento endodóncico. Para reducir las complicaciones durante el tratamiento, es necesario realizar un buen diagnóstico y seleccionar la técnica y material más adecuado en cada caso clínico. La instrumentación de conductos curvos con el sistema Endogal ha demostrado obtener una pre- paración biomecánica eficiente y segura. Gracias a sus características y diseño, este sistema ayuda a disminuir errores de procedimiento y a simplificar la práctica clínica con resultados predecibles.
BIBLIOGRAFÍA
1.American Association of Endodontics. AAE Guide to Clinical Endodontics.
2. Jhajharia K, Parolia A, Shetty KV, Mehta LK. Biofilm in endodontics: A review. J Int Soc Prev Community Dent. 2015;5(1):1‐12.
3. Pasricha SK, Makkar S, Gupta P. Pressure alteration techniques in endodonticsa
4. Review of literature. J Clin Diagn Res. 2015;9(3):ZE01‐ZE6.
5. Dioguardi M, Gioia GD, Illuzzi G, Laneve E, Cocco A, Troiano G. Endodontic irrigants: Different methods to improve efficacy and
related problems. Eur J Dent. 2018;12(3):459‐66.
6. Căpută PE, Retsas A, Kuijk L, Ch.vez de Paz LE, Boutsioukis C.
Ultrasonic Irrigant Activation during Root Canal Treatment: A
Systematic Review. J Endod. 2019;45(1):31‐44.e13.
7. Kirchhoff AL, Chu R, Mello I, Garzon AD, dos Santos M, Cunha RS.
Glide Path Management with Single and Multiple instrument Rotary Systems in Curved Canals: A Micro-Computed Tomographic Study. J
 RCOE, Vol. 26, No2, junio 2021 - 42 -













































































   7   8   9   10   11