Page 16 - Demo
P. 16
I MPLANTOLOGÍA ORAL
FIGURA 9C. Controles posquirúrgicos. Estado con el provisional superior.
una revisión presencial a los 14 días donde se corroboró una correcta cicatrización (Figura 9: A,B.C).
DISCUSIÓN
El uso de implantes cortos y extra-cortos es hoy en día ya una alternativa frente a técnicas de regeneración ósea guiada (ROG) en pacientes con una deficiencia ósea, siendo objeto de estudio en numerosos ensayos clínicos randomizado (Tabla 2).
Como se puede apreciar en la Tabla 2, excepto el en- sayo clínico realizado por Thoma DS y cols.23, centrado en el estudio de los implantes cortos en el sector pos- terior maxilar, los otros tres son realizados en el sector posterior mandibular atrófico.
FIGURA 9D. Controles posquirúrgicos. Control a los 14 días.
Aunque hacen falta estudios con mayor muestra, y en muchos casos un periodo de control más significa- tivo, Felipe P. y cols.24 realiza un control de ocho años, en el que concluye que no encuentra diferencias sig- nificativas entre grupo control (implantes estándar + ROG) y grupo experimental (implantes cortos). Para ello se centran en medir factores como el índice de supervivencia, estabilidad inmediata y diferida de los implantes (ISQ), pérdida de reborde óseo marginal o complicaciones posteriores.
Este mismo sentido Shah SN y cols.21, en un reciente ensayo clínico randomizado, comparó en 50 pacientes el comportamiento de implantes cortos de 6 mm (gru- po experimental) contra implantes estándar de 10 mm
TABLA 2. Ensayos clínicos randomizados; * GE (Grupo Experimental), GC (Grupo control), n (número).
RCOE, Vol. 26, No2, junio 2021 - 49 -