Page 25 - 23-1
P. 25
FIGURA 5
FIGURA 3
FIGURA 4
FIGURA 6
ducía entre los molares cuando la paciente hablaba y se alimentaba, produciendo una laceración de la mucosa, pero no refería sangrado ni otro síntoma añadido.
El exámen clínico extraoral: aumento de volumen de hemicara izquierda, de aproximadamente 5cm, liso, no doloroso a la palpación, en algunas zonas renitente, piel de color normal excepto en la zona más prominente, pre- sentándose hiperpigmentada como un área fluctuante. En el exámen del cuello no se detectaron adenopatías en ninguno de los grupos o cadenas.
La evaluación complementaria incluía exámenes de labo- ratorio con rango en límites normales. El TAC mostraba una masa sólida de bordes regulares, localizada en la mucosa bucal izquierda que no infiltraba el hueso adya-
cente (figura 2: tomografía preoperatoria).
Se realizó PAAF y el resultado mostró sospecha de malig- nidad, escasas células epiteliales, con pleomorfismo, núcleo pignótico con distribución irregular de la croma- tina. Se decide entonces realizar biopsia incisional y nos revela tejido inflamatorio.
Se planifica entonces realizar la escisión de la lesión bajo anestesia general, por vía intraoral. Se extirpó la tumora- ción con un margen de mucosa sana siendo necesaria la ligadura de la arteria facial durante la intervención (figura 3, 4: Cirugía).
El exámen histológico de la muestra macroscópica dió a conocer un tumor compuesto por cordones de células de epitelio odontogénico, en empalizadas revestidas por
Ameloblastoma periférico. Reporte de caso clínico y revisión bibliográfica. Espino Otero S.
25 ➤➤