Page 11 - RCOE 24-2
P. 11
CIRUGÍA BUCAL
BIBLIOGRAFÍA
1. Torres Palomino G, et al. Obstrucción de la vía aérea por higro- ma quístico en un recién nacido. Bol Med Hosp Infant Mex. 2014;71(4):233-7.
2. Rodríguez Padrón D, Rodríguez Padrón J, Cabrera Pupo M, Amat Sousa DA. Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de higroma quís- tico. CCM [Internet]. 2014 Mar [citado 2017 Mayo 01]; 18(1): 154-158. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1560-43812014000100022&lng=es.
3. Careaga Morales S, Alonso Clavo M, Gregorich Fonseca G, Morgado Bode YL, Hernández Pereira A. Higroma quístico congénito. Presentación de un caso. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 Ago [citado 2017 Mayo 01] ; 17(2):74-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scie- lo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000200009&lng=es
4. Galeana CC y cols. Correlación de la imagen ecográfica y patológica de higroma quístico. Arch Inv Mat Inf. 2013; V (2):93-7.
5. Bustos V JC, et al. EXIT (ex-utero intrapartum therapy) en linfangio- ma cervical fetal. Rev Chil Obstet Ginecol. 2013; 78(1): 55-9.
6. Paredes L, Rommel O, Santana L, Mey E. Diagnóstico ecográfico de linfangioma retroperitoneal fetal, con extensión a miembro inferior. Rev. Peru. Ginecol y Obstet. Lima, abril 2015 61(2). Disponible en <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322015000200011&lng=es&nrm=iso>. accedido en 03 jun. 2017.
7. E.O.P Basurto Kuba, et al. Linfagioma de cuello en el adulto. Reporte de dos casos cirugía y cirujanos. 2016; 84(4):313-17.
8. Huerta Saenz I, Elías JC. Linfangioma cervical fetal: diagnóstico pre- natal y resultado perinatal. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia.
2012; 58(4):347-50. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=323428206013. Fecha de consulta: 1 de mayo de 2017.
9. González Hernández J. Ma, et al. Linfangioma. Reporte de un caso.
Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana. 2012;50(2). 10. Zurita y cols. Linfagioma sublingual: Caso clínico. Rev. Ac. Ec. ORL
2011; (7)1: 39-42.
11. Cuervo JL, Galli E, Eisele G, Erica J, Fainboim A, Tonini S, et al.
Malformaciones linfáticas: tratamiento percutáneo con bleomicina. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2011 Oct [citado 2017 Mayo 01]; 109(5):417-22. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752011000500008&lng=es. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2011.417.
12. Navarro Mancía A, Romero Sagastume J, Peña Cabús G. Linfangioma quístico axilar gigante del adulto. Características de presentación y abordaje quirúrgico. Cirugía Plástica Ibero- Latinoamericana. 2015; 41(3):315-20.
13. Stankovic M, et al. Linfangioma cavernoso laringofaríngeo exten- so causante de obstrucción de las vías aéreas superiores. Acta Otorrinolaringol Esp. 2013;64(4):303-5.
14. Molino JA y cols. Linfagioma quístico cervical: todavía un reto. Cir Pediatr 2010; 23: 147-52.
15. Rey-Marcos M, et al. Linfagioma quístico cervical en el adulto Rev. Soc. Otorrinolaringol. Castilla Leon Cantab. La Rioja 2012. 3 (36): 291-296.
16. Villaseñor Ledezma JJ, et al. P171 – Linfagioma cervical des- tructivo del adulto, una enfermedad doblemente extraordinaria. Neurocirugía. 2016;27:368.
Higroma quístico cervical versus glándula submaxilar. Presentación de caso quirúrgico. MaPaz Otero Casal. et al. - 50 -