Page 11 - Demo
P. 11

                                 bien por el desconocimiento de los signos y síntomas característicos o por la inseguridad del diagnóstico de maltrato o negligencia8.
Dentro del concepto de malos tratos encontramos el concepto de negligencia dental. Dicho concepto fue definido por la Academia Americana de Odontología Pediátrica (con sus siglas en inglés, AAPD), como la acción deliberada de los padres para no buscar y/o seguir el tratamiento odontológico necesario para garantizar el nivel de salud oral del niño, que supon- ga la adecuada función, libre de dolor e infecciones9. Los objetivos de esta revisión son los siguientes:
1. Revisar la evolución histórica del maltrato infantil. 2. Estudiar el concepto de maltrato.
3. Analizar la frecuencia del maltrato infantil y su evo-
lución en España en los últimos años.
4. Analizar los aspectos orales del maltrato profundi-
zando en el concepto de negligencia dental.
5. Estudiar el maltrato en niños con diversidad fun-
cional.
6. Valorar cuál debe ser la actuación del odontólogo
frente a la identificación de un caso de malos tra-
tos.
7. Proponer un modelo de parte de lesiones específico
para el odontólogo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática en función de los criterios PRISMA, a través del buscador bibliográfico PubMed, utilizando como palabras clave: “oral lesions child abuse”, “child maltreatment oral signs” y “mal- treatment disabled children”. Los artículos originales
TABLA 1.
se obtuvieron en la base de datos BUCea y a través del catálogo Cisne de la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Se buscaron artículos publicados entre los años 2008-2018. Los artículos utilizados para definir el maltrato infantil y tipificarlo son más antiguos, ya que se trata de la primera fuente en la que aparecieron citados dichos conceptos. Los criterios de inclusión y exclusión que se utilizaron para llevar a cabo esta revisión se recogen en la Tabla 1.
  CRITERIOS DE INCLUSIÓN
    CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
  Artículos publicados en los últimos 10 años
   Artículos y estudios en pacientes mayores de 18 años
  Artículos en inglés o en español
   Artículos en idiomas distintos al inglés o español
  Artículos y estudios en niños de 0 a 18 años
  Artículos de un tema distinto al de los malos tratos/ negligencia (citaciones irrelevantes)
  Reportes de casos con diagnósti- co definitivo de malos tratos y/o negligencia dental
   Artículos duplicados e incompletos
  Tesis doctorales, libros sobre el tema, informes de distintas instituciones.
  Cartas al editor
  Artículos donde se citaron por primera vez ciertos conceptos
       FIGURA 1.
Maltrato infantil y Odontología: de la identificación al reporte del caso. Raquel Porro Pérez. et al. - 80 -

































































   9   10   11   12   13