Page 24 - RCOE 25-1
P. 24

FIguRA 10,11,12 y 13. Los cortes correspondientes al maxilar superior muestran también una atrofia vertical marcada en sectores posteriores unida a una atrofia horizontal en los sectores anteriores, lo que nos hace optar por implantes cortos en zonas posteriores y por implantes de plataforma reducida en sector anterior.
tuvo en la cirugía inicial.
La prótesis de carga progresiva se confecciona en resina sobre una estructura de barras articuladas como la pró- tesis de carga inmediata inferior (Figuras 17-19).
Cuatro meses después de la confección de las prótesis de carga progresiva, se inicia la planificación de las pró- tesis definitivas. Para ello se realiza un nuevo encerado diagnóstico con el patrón oclusal estable de la prótesis de carga progresiva con el que la paciente se encuentra cómoda (Figuras 20-23).
La estructura final de ambas prótesis se realiza por Cad-Cam, sobre transepiteliales, obteniendo una barra para cada prótesis híbrida ferulizándose de este modo todos los implantes, al mismo tiempo que se conserva un correcto hermetismo de la unión implante-prótesis. Sobre las barras se confecciona posteriormente la resina, obteniéndose dos prótesis híbridas con alto componen- te estético y un correcto ajuste pasivo y hermetismo que rehabilitan la función y la estética del paciente, a la vez que minimizan el impacto del ratio corona-implante
FIguRA 14 y 15. Imágenes de la inserción de los implantes superiores donde se puede observar la extrema reabsorción horizontal del sector anterior con los implantes de plataforma estrecha insertados. Toda la zona se cubre con injerto particulado obtenido del fresado (embebido en PRGF-Endoret fracción 1) y se cubre con membranas de fibrina antes de suturar.
Implantes estrechos BTI 3.0 en el tratamiento de atrofia horizontal y vertical severa del maxilar. Eduardo Anitua. et al. - 130 -


































































































   22   23   24   25   26