Page 25 - RCOE 25-1
P. 25
ImPlAnTologíA orAl
FIguRA 16. Radiografía post-inserción de los implantes y con la prótesis de carga inmediata inferior.
tan desfavorable al ser dos estructuras que trabajarán en bloque mediante la ferulización (Figuras 24-28). La radiografía final con un año de seguimiento muestra una completa estabilidad de la rehabilitación (Figura 29).
dIscusIón
Los implantes cortos y extra-cortos son una alternativa segura para la rehabilitación de sectores posteriores maxilares y mandibulares, como alternativa a técnicas de aumento óseo más complejas, con cifras de superviven- cia a largo plazo superior al 98%8-12.
Los implantes estrechos por su parte, también presentan
una supervivencia entre el 90 y el 94% según los estu- dios publicados, aunque cuando se separa la supervi- vencia de las técnicas de expansión y/o de regeneración que acompañan generalmente a estos implantes la cifra es mayor llegando en algunos estudios al 100%13-16.
La principal ventaja de estos dos grupos de implan- tes como hemos mencionado anteriormente radica en evitar cirugías regenerativas costosas para el paciente además de traumáticas y con una elevada morbilidad. Un estudio elaborado por Pommer y cols. concluyó que muchos pacientes prefieren técnicas mínimamente inva- sivas antes que procedimientos con injertos y grandes técnicas regenerativas para lograr insertar implantes de mayor diámetro y longitud siendo por lo tanto las técni- cas que precisan menor intervención las que producen
FIguRA 17 y 18. Imágenes intraorales de la paciente con la prótesis de carga inmediata inferior y la prótesis de carga progresiva superior. La estética y función se han recuperado dando además una carga progresiva a los implantes superiores (con excepción del implante más distal del segundo cuadrante que presenta bajo torque de inserción).
rcoe, Vol. 25, No. 1, febrero 2020 - 131 -