Page 26 - RCOE 25-2
P. 26

IMPLANTOLOGÍA ORAL
FIGURA 4. Centrífuga Intraspin - Intra - FIGURA 5. lock Iberia.
De igual manera, se ha podido comprobar una alta eficacia sobre el control del dolor y el edema posto- peratorio11.
Todos los componentes que integran este biomaterial se encuentran en el organismo del paciente, y al no incorporar aditivos, se transforma su obtención en un proceso casi fisiológico, que concentra los diferentes elementos en el área que deseamos regenerar12.
Gran parte de los mecanismos que intervienen en la regeneración de los tejidos se basan en la acción de múltiples proteínas, que conforman un auténti- co cóctel de moléculas bioactivas entre las que se encuentran proteínas adhesivas, citocinas, quimioci- nas, factores de la coagulación, proteínas antimicro- bianas, glicoproteínas (fibronectina y vitronectina, especialmente activas durante la primera semana tras su utilización), proteasas y antiproteasas, condroitina, albúmina, inmunoglobulinas y otras proteínas esen- ciales como el factor 4 plaquetario, la tromboglobuli- na y endostatinas13,14.
Por otra parte, los leucocitos, responsables de múlti- ples funciones, responden a la presencia de integri- nas, que son glicoproteínas que participan de manera activa en la adhesión de los leucocitos al endotelio vascular. Estas integrinas tienen también una estrecha
FIGURA 7. FIGURA 8.
RCOE, Vol. 25, No. 2, junio 2020 - 179 -
FIGURA 6.
vinculación con la fibrina, al ser formadas gracias a la expresión por parte de la fibrina, de receptores CD 11c queseunenalosCD18.EstauniónCD11c/CD18es la que facilita los procesos de migración y activación de otros leucocitos con los neutrófilos15.
La actividad de los leucocitos tiene varias funciones diana de interés: la propia regulación inmunológica, que interviene en la producción de múltiples citocinas con actividad proinflamatoria, como la interleucina IL y la IL – 6, también la IL -4 sintetizada por linfocitos Th, mastocitos y basófilos.
Todos estos procesos que acabamos de describir ocu- rren en el área de la reparación, de manera simultánea con la producción de factores de crecimiento, como el factor de crecimiento transformante derivado de las plaquetas, el factor de crecimiento fibroblástico, con los cuales se consigue estimular a los fibroblastos e inducir la producción de colágeno, proceso que a su vez favorecerá la angiogénesis. De esta manera y como consecuencia, se hará efectivo el bloqueo de las proteasas bacterianas, con el consiguiente efecto antibacteriano16.
Como el caso clínico que vamos a continuación a des- cribir, los procesos de regeneración ósea posteriores a una lesión periodontal crónica o a una pérdida de
FIGURA 9. Los eritrocitos se sitúan en la parte baja.


































































































   24   25   26   27   28